En el mundo del SEO, no es raro encontrar teorías que suenan lógicas, pero que simplemente no tienen fundamento. Al ser un campo relativamente ambiguo y que la documentación oficial está disgregada y es muy extensa, es fácil asimilar mitos como realidades.
Uno de los mitos más persistentes es la creencia de que incluir palabras clave en los nombres de clases CSS puede mejorar el posicionamiento de una página. Sin embargo, esta idea ha sido claramente desmentida por el propio equipo de Google.
En un reciente episodio del podcast Search Off the Record, Martin Splitt y John Mueller de Google explicaron cómo se relaciona CSS con el SEO. Y la conclusión fue tajante:
«Los nombres de clase no importan para el SEO«
Índice de contenidos
¿Qué significa esto exactamente?
Cuando hablamos de class names (<div class="articulo-popular-sobre-marketing">
), nos referimos a etiquetas que ayudan a definir el diseño visual de una página mediante CSS. Sirven para organizar estilos, no contenido.
Google lo deja claro:
“Podrías llamar a todas las clases
blurb
, y no cambiaría absolutamente nada desde el punto de vista SEO.”
Estas clases no se consideran contenido indexable ni son interpretadas como señales semánticas. Googlebot no las utiliza para entender de qué trata una página. Por tanto, colocar palabras clave en ellas es simplemente innecesario.
Pero ojo: esto no significa que el CSS no importe
Aunque los nombres de clase no influyen en el ranking, otros aspectos del CSS sí pueden afectar al SEO.
Pseudo-elementos con contenido visible
Utilizar ::before
o ::after
para mostrar texto importante es un error crítico. Ese contenido no está en el DOM y no será leído por Google ni por lectores de pantalla. Si el texto es importante para el usuario, debe estar en el HTML real.
Por ejemplo:
Esta podría ser una buena utilización del before, ya que no es contenido relevante para los buscadores y da igual que no aparezca en el dom:
h2::before {
content: "💉";
}
En cambio, este otro ejemplo sería erróneo, ya que al no formar parte del dom el contenido del after podría no ser considerado por Google:
p::after {
content: "Haz tu cita aquí";
}
Tamaño del CSS
CSS inflado ralentiza la carga de la página, lo que impacta negativamente en Core Web Vitals. Un archivo de 78 MB (sí, Google lo ha visto) puede perjudicar la experiencia del usuario y la visibilidad en buscadores.
Acceso a los archivos CSS
Google recomienda no bloquear el acceso a los archivos CSS en robots.txt. ¿Por qué? Porque necesita ver cómo se renderiza la página para evaluar la experiencia real del usuario. Si el diseño depende del CSS y este está bloqueado, Google podría malinterpretar el contenido.
SEO no es estética, es estructura y contenido
En SEO, muchas veces lo visual no es lo que cuenta. Google analiza lo que hay en el HTML, en la estructura, en la semántica, no en la forma en que los elementos están «vestidos». En este sentido, los nombres de clase CSS son como etiquetas internas de sastrería: pueden ayudarte a ordenar tu trabajo, pero Google no las ve ni las valora.
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *