En un entorno tan cambiante como Instagram, los creadores de contenido y los que gestionamos marcas nos enfrentamos a algoritmos nuevos, tendencias fugaces y competencia feroz de manera casi constante. Y, si algo he aprendido, es que publicar por publicar ya no funciona.

Si has llegado hasta este artículo, seguramente sea porque, en algún momento, te has preguntado por qué hay cuentas que crecen con naturalidad, conectan súper bien con su comunidad y venden a montones, pero ojo, siempre sin que parezca que están vendiendo. Y vengo a desvelarte que, aunque no hay una fórmula mágica, sí hay un secreto detrás: el contenido que publican.

Este 2025, si quieres crecer en Instagram (y no morir en el intento), necesitas algo más que diseños bonitos o frases Tumblr que queden chulis en el feed. Necesitas crear contenido de valor. Y no, me refiero a hacer posts mega trabajados ni tampoco a que te subas a la ola de todas las tendencias. Se trata de aportar algo real y útil a quienes te siguen. Y justo eso es lo que vamos a intentar enseñarte hoy.

Acompáñanos en esta guía práctica para entender qué es el contenido de valor, por qué es clave para tu crecimiento y cómo crear publicaciones que realmente conecten y destaquen en Instagram este 2025.

​¿Qué es exactamente el “contenido de valor”?

Contenido de valor para Instagram: qué es

Vamos al grano: el contenido de valor es todo aquel que aporta algo útil a tu audiencia. No es una plantilla bonita. No es una frase motivadora. No es un audio en tendencia en TikTok. Es un contenido que conecta con el público. Y esto puede ser de muchas formas: puede que inspire, que resuelva un problema o puede que simplemente entretenga. Sea como fuere, la cuestión es que conecta con la audiencia.

Si después de ver tu publicación, la persona siente que ha aprendido algo, se ha reído o se ha sentido identificada, misión cumplida. Sobre todo ahora, que los algoritmos están más atentos que nunca a la interacción y a cuánto tiempo pasamos pegados a cada contenido.

¿Por qué es importante crear contenido de valor en Instagram este 2025?

La pregunta del millón. Y tiene una respuesta facilísima. Y es que Instagram nunca ha sido tan competitivo como ahora. Hay más contenido, más creadores, más marcas… y, en contraposición a todo este batiburrillo, menos atención por parte de las personas.

A día de hoy el usuario va con mucha (pero mucha) prisa, hace scroll sin parar y solo se para si algo realmente le aporta o le llama la atención. Y es por esto que podemos decir con toda tranquilidad publicar por publicar ya no vale. Porque la atención ya no se compra: se gana. Y es justo aquí es donde entra el contenido de valor y todo lo que puede aportarnos.

Este tipo de contenido, además de ser el motivo por el cual tus seguidores van a seguir viéndote, hará que:

  • Se refuerze tu autoridad: Te posicionará como alguien que sabe, que aporta y que merece la pena seguir (si no te siguen) o continuar siguiendo (si se estaban planteando darte unfollow).
  • Te diferencia del resto: Nadie nunca va a compartir exactamente lo mismo que tu. Tu contenido es tu propio sello de identidad y tu forma de trasladar tu visión única a quien te ve, diferenciándote de tu competencia.
  • Hace que interaccionen contigo: Si ayudas, inspiras o entretienes a tu público, sea cual sea el ámbito, la gente reacciona a lo que ve, ya sea de forma directa (con un like o comentario) o de forma indirecta (compartiendo o guardando tu contenido).
  • Y construye confianza: Aquí no hay mucha explicación. Esto es la base de cualquier relación entre marca y persona. No hay más que añadir, señoría.

Cómo crear contenido de valor para Instagram sin morir en el intento

Ahora es cuando me dices, «vale Bea, todo esto suena muy bien, pero ¿cómo lo hago». No te preocupes, que te lo explico. ¿Estás listo/a?

Cómo crear contenido de valor para Instagram

​Conoce bien a tu audiencia

Antes de pensar en qué publicar, piensa en para quién estás publicando. ¿Qué problemas tiene tu público? ¿Qué preguntas se hace? ¿Qué cosas comparte con sus amigos? Cuanto más clara tengas la respuesta, más útil será tu contenido.

Crea un pequeño retrato/personificación de tu cliente ideal y parte siempre desde ahí. No puedes perder nunca este foco. Recuérdalo.

🎯 Tip extra: Si, además, ya tienes una comunidad interesante, tienes un gran comodín bajo la manga. Párate a leer comentarios, revisa tus DMs, pregunta en stories y haz todo lo posible por escuchar a tu público. La comunidad te dará todas las pistas que necesitas y te dirán de forma muy clara qué quieren de ti.

Piensa en formato carrusel, reel o story

El contenido de valor no tiene una única forma. Puede presentarse de mil formas y todas ellas están bien. Sin embargo, tienes que ver cuál es la que mejor encaja con tu público.

Y es que, en contra de lo que todo el mundo cree, no a todos los creadores les funcionan los reels por encima de todo, ni tampoco a todos les bajan las visualizaciones de 100 en 100 cuando simplemente suben una imagen.

Recuerda, eso sí, terminar siempre tu contenido con una llamada a la acción clara: “¿Te ha pasado?”, “Guárdalo si te sirve”, “Compártelo con alguien que lo necesite”. De esta manera le explicamos directamente al usuario qué es lo que queremos que haga e incentivamos la acción que nosotros queremos.

🔝Sé útil, pero tanto que se haga aburrido

Informar no significa aburrir. Puedes tener el diseño más cuidado del universo, pero si lo que cuentas no aporta, no engancha… nadie lo va a guardar. El contenido valioso también se puede (y debe) disfrutar.

Usa un lenguaje natural, pon ejemplos reales, cuenta una anécdota rápida, mete un gif si hace falta. Haz que leer tu post no de la sensación de estar leyendo una enciclopedia.

Piensa qué es lo que las personas van a sentir cuando estén viendo tu post. Analízalo antes de publicarlo. Si crees que la sensación de lo que se va a llevar es positiva, vas por buen camino.

​La constancia es la clave

No me cansaré jamás de repetir que, para tener unos buenos resultados, lo que marca la diferencia es la constancia y la coherencia: un post aislado no hace milagros. Ojo, esto tampoco significa que tengas que estar día si día tambien publicando, pero ojo, debes tener claro por qué publicas lo que publicas.

Diseña una mini estrategia de contenidos donde combines contenidos educativos, inspiradores, comerciales, entretenidos etc. Ese equilibrio es oro.

Y sí, planificar con antelación también suma. No solo te ahorra tiempo (y sustos de última hora), sino que te permite ver el conjunto con perspectiva y mantener el rumbo. Así que, si tienes la oportunidad, por favor, planifica tus contenidos.

Constancia para crear contenido de valor en Instagram

8 contenidos de valor para Instagram que puedes implantar

No todo el contenido de valor tiene que ser un tutorial eterno o una reflexión profunda. Lo importante es que aporte algo útil, inspire o conecte con tu comunidad, como hemos dicho antes. Sin embargo, sé que esto a veces puede hacerse cuesta arriba, especialmente si estas empezando. Por eso, te voy a echar una mano.

En líneas generales, cuando analizamos detenidamente los contenidos de otros creadores, estos se pueden agrupar dentro de diferentes grupos o enfoques:

  • Educativo: tutoriales, tips rápidos, consejos prácticos y variantes… Ideal si vendes servicios o productos con cierto proceso detrás para darte autoridad dentro del sector.
  • Inspiracional: frases potentes, historias reales, testimonios… Este grupo sirve para conectar desde el punto más emocional con tu público.
  • Interactivo: En esta clasificación podríamos agrupar todo aquello que busque, directamente, generar interacción y conseguir feedback de los usuarios, como, por ejemplo, las encuestas.
  • De identidad: Posts más relacionados con la marca en sí y que cuyo objetivo no sea ninguno de los anteriores.
  • Entretenimiento: Y, por último, pero no menos importante, el grupo menos habitual. No voy a negar que el contenido de entretenimiento es algo más complicado, además de ser delicado. Y es que hacer cosas relacionadas con el humor, las tendencias o incluso los retos, por regla general siempre suelen ser más de influencers y no tanto de marcas. Peeeeero (sí, hay un pero), no significa que las marcas no puedan hacerlo. Si este tipo de contenido casa con tu identidad de marca, ¿por qué no? Y para muestra, un botón: Ahí está Duolingo, siendo una de las marcas más potentes a nivel mundial y teniendo el humor por bandera en todo lo que hace.

Ahora que ya conoces los básicos, te voy a dar una lista de ideas de contenidos más concretos que te van a ayudar a aterrizar todo lo que te acabo de contar. Pero ojo, recuerda que esto así sin más no vale. Tienes que ajustar estas ideas a tu sector y a tu público objetivo.

  • Los 3 errores más comunes que ves en tu sector… y cómo evitarlos. Sobre todo haz especial hincapié en cómo evitarlos.
  • Mini tutorial paso a paso, con imágenes o vídeo. Ideal para quienes necesitan saber algo súper concreto.
  • “Lo que me habría encantado saber cuando…” ¿Quién no quiere ahorrarse pasos?
  • Mitos que la gente cree.. Y que tú vas a desmontar en tu post con datos, ejemplos o tu propia visión.
  • Checklist para… lo que sea, de verdad, cualquier cosa. A la gente le gustan las listas.
  • Trucos rápidos que tú usas y que creas que poca gente conozca.
  • Opinión sobre algo del sector. Mojarte un poquito con las cosas que pasan demuestra que estás atento al sector y que eres capaz de posicionarte sin miedo, pero con respeto y personalidad.
  • Antes y después. De un proceso, un diseño, un cliente, un proyecto… De lo que quieras.

¿Ves? No hace falta reinventar la rueda. Con aportar algo con sentido y lógica es suficiente.

¿Y qué pasa con los resultados?

La obsesión de la gente. Los resultados. Bueno, corrijo: los likes. Y, oh, spoiler: el contenido de valor no siempre se traduce en una avalancha de likes… Pero, la gran mayoría de las veces, sí se traduce en algo mucho más importante: la creación de autoridad y comunidad.

Deja de ver las redes como un campo plano. Ha cientos de KPIs con los que puedes medir tus resultados. Además de los likes, debe fijarte en otras cosas como:

  • ¿Se guardan los posts?
  • ¿Se los comparten por DM?
  • ¿Reciben comentarios reales (más allá de emojis)?

Si todo esto te suena, enhorabuena: vas por buen camino.

Bonus track: herramientas que te ayudarán a crear contenido de valor más fácil

Y esta de regalo.

No necesitas mil herramientas para crear contenido, solo las adecuadas para la tarea que vas a desarrollar. Tener un buen kit básico puede ahorrarte tiempo, dolores de cabeza… y muchas publicaciones improvisadas. Mi recomendacion de las que si o si debes tener a mano para crear contenido son:

  • Notion o Google Docs → Para organizar ideas, escribir guiones, etc.
  • Canva → Para diseñar carruseles, stories y todo lo visual sin volverte loco.
  • CapCut o Edits → Si vas a hacer reels (spoiler: deberías), estas apps te lo ponen fácil y rápido.
  • Metricool → Para programar tus publicaciones y ver qué funciona.

Con estas cuatro áreas cubiertas (planificación, diseño, vídeo y análisis), ya puedes crear contenido de valor de forma constante y sin dramas.

En Caronte Studio podemos ayudarte

Si todo esto de crear contenido de valor para Instagram te ha hecho replantearte tu estrategia, no estás solo. En Caronte Studio llevamos años gestionando redes sociales para marcas que quieren crecer sin perder su esencia. Sabemos que no se trata solo de tener ideas bonitas, sino de construir una presencia coherente, con propósito y resultados.

Así que, si necesitas ayuda para aterrizar una estrategia de contenidos, organizar tu calendario editorial o simplemente dejar de publicar a salto de mata, aquí estamos.

Y si quieres dar un paso más y descubrir cómo una gestión profesional de redes puede transformar tu marca, no te pierdas nuestro artículo: Gestión de redes sociales en empresas: cómo y por qué hacerlo.

Nos leemos en el próximo artículo. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *