El footer de una página web suele ser la última sección que vemos y pocas veces le damos la importancia que tiene. No solo es un espacio decorativo, un footer bien diseñado puede mejorar la experiencia de usuario, guiar la navegación, reforzar la marca e incluso aumentar conversiones. En este artículo te explico cómo diseñar un footer útil, funcional y estéticamente agradable para tu web.

El footer es la parte inferior de una página web, visible en todas las secciones. Su función principal es proporcionar información adicional y enlaces importantes sin distraer del contenido principal.

  • Facilita la navegación hacia secciones clave de tu web.
  • Refuerza la identidad de tu marca.
  • Ofrece información de contacto o legal de manera clara.
  • Mejora la experiencia del usuario, aumentando su confianza y permanencia en la web.
  1. Información de contacto:
    • Dirección física, teléfono, email.
    • Iconos de redes sociales vinculados correctamente.
  2. Navegación secundaria
    • Enlaces a secciones importantes: servicios, blog, FAQs, soporte.
    • Evita duplicar los enlaces del menú principal de forma innecesaria.
  3. Legal y privacidad
    • Aviso legal, política de privacidad, cookies.
    • Obligatorio en muchos países para cumplir regulaciones.
  4. Suscripción y CTA opcional
    • Formularios de suscripción al newsletter.
    • Invitaciones a descargar recursos o contenido gratuito.
  5. Diseño visual coherente
    • Contraste suficiente con el contenido principal.
    • Tipografía legible y espaciado correcto.
  1. Mantén la información clara y concisa
  2. Organiza por bloques: contacto, navegación, legal y suscripción.
  3. Usa iconos reconocibles: redes sociales, teléfono, correo.
  4. Hazlo responsive: que se vea bien en móvil y tablet.
  5. Destaca lo importante: un CTA o información de contacto visible aumenta la interacción.

Errores comunes que debes evitar

  • Colocar demasiada información: saturar confunde al usuario.
  • Olvidar la navegación secundaria: muchos usuarios bajan hasta el footer para encontrar enlaces.
  • Ignorar la usabilidad móvil: un footer mal adaptado puede afectar la experiencia UX.
  • No actualizar la información: enlaces rotos o datos desactualizados generan desconfianza.

Conclusión

Un footer bien diseñado no es una sección más: es una herramienta estratégica de UX que si la usamos bien puede mejora la experiencia del usuario. ¿Si le damos importancia a la sección que vemos primero, por qué no se la vamos a dar a la última?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *