En el mundo del SEO abundan los trucos milagrosos, las listas de “secretos” y las promesas de resultados inmediatos. Sin embargo, la experiencia (y el propio Google) nos han enseñado que no existen fórmulas mágicas. Lo que realmente funciona es comprender a fondo cómo el buscador procesa, interpreta y clasifica el contenido, y trabajar de manera coherente con ello.

Este ha sido el tema de conversación del último episodio del podcast oficial de Google (donde hablan del motor de búsqueda y su funcionamiento) Search Off the Record. Con motivo de celebrar el episodio número 100 han rememorado muchos momentos y han hablado de puntos clave de la indexación, el uso de javascript o del mobile-first indexing, conceptos que son esenciales que tengas bien aplicados en tu web.

Trucos de SEO

Hemos recopilado los que según Google son los verdaderos trucos del SEO, basados en lo que han explicado a lo largo de los años y han vuelto a comentar en el pódcast de Search Off the Record.

1. Los meta keywords no sirven para nada

Uno de los mitos más persistentes del SEO es el uso de la etiqueta <meta keywords>. Google confirmó hace años que no la utiliza en absoluto para el posicionamiento. Incluirla no aporta ningún beneficio ni mejora la visibilidad de una página.

Qué hacer en su lugar:

  • Redactar meta descriptions que inviten al clic, con mensajes claros y orientados al usuario.
  • Optimizar el title tag con una palabra clave principal y una propuesta de valor real.
  • Estructurar los contenidos con encabezados (H1, H2, H3) que reflejen la jerarquía informativa.

2. No todo el tráfico es buen tráfico

El objetivo del SEO no es conseguir el mayor número de visitas, sino atraer al público correcto. Google insiste en que la intención de búsqueda debe guiar toda estrategia. El tráfico que llega por términos erróneos o genéricos suele abandonar rápido y perjudica la percepción de calidad.

Truco real:

  • Analiza qué tipo de búsqueda responde tu contenido: informativa, transaccional o navegacional.
  • Evita optimizar por volumen y céntrate en la relevancia y la utilidad.
  • Si una página atrae usuarios equivocados, revisa el título, la descripción y la orientación del contenido.

3. El móvil es el punto de partida

Con la indexación mobile-first, Google evalúa principalmente la versión móvil de los sitios web. Si el contenido o los datos estructurados solo están en la versión de escritorio, pueden quedar fuera del índice.

Qué hacer:

  • Asegurar que la versión móvil incluye el mismo contenido y marcado que la de escritorio.
  • Comprobar la velocidad y el rendimiento con PageSpeed Insights o Lighthouse.
  • Diseñar pensando en la usabilidad táctil y en una lectura cómoda desde la pantalla del teléfono.

4. Un HTML limpio facilita la comprensión

El código desordenado o mal estructurado no penaliza directamente, pero complica la indexación. Google procesa el HTML para entender el contenido, y un código claro ayuda a que el rastreador identifique los elementos más importantes.

Truco técnico:

  • Utilizar etiquetas semánticas como <article>, <section>, <header> o <footer>.
  • Reducir dependencias de JavaScript y mostrar la información principal en el HTML inicial.
  • Validar el código con herramientas de Google como la inspección de URL en Search Console.

5. JavaScript con moderación

Google puede ejecutar JavaScript, pero no siempre lo hace de forma inmediata. Si el contenido esencial depende de él, puede retrasarse o perder visibilidad.

Recomendación:

  • Renderizar el contenido importante en el servidor (server-side rendering).
  • Asegurar que los enlaces y textos clave están disponibles desde el primer rastreo.
  • Comprobar qué partes del contenido ve realmente Google con el test de compatibilidad móvil.

6. “DSEOing” (de-SEO-izar) lo que no aporta

No todas las páginas deben posicionar. A veces, reducir la visibilidad de ciertas URLs mejora la calidad general del sitio. Esto incluye páginas internas, duplicadas o que no aportan valor al público general.

Cómo aplicarlo:

  • Usar etiquetas noindex o el archivo robots.txt para excluir contenido innecesario.
  • Mantener una arquitectura clara, con cada página enfocada a un objetivo y una palabra clave concreta.
  • Priorizar la coherencia y la utilidad frente a la cantidad.

7. La experiencia del usuario también es SEO

El SEO actual ya no se limita a palabras clave y enlaces. Google mide la satisfacción del usuario a través de los Core Web Vitals, la velocidad de carga, la estabilidad visual y la facilidad de interacción.

Consejos prácticos:

  • Estructurar el contenido con claridad y jerarquía visual.
  • Mejorar la velocidad y reducir bloqueos o desplazamientos bruscos.
  • Evitar los pop-ups y banners intrusivos.
  • Ofrecer una experiencia sencilla, legible y agradable.

Los verdaderos trucos no son atajos

Los auténticos trucos del SEO no consisten en explotar vacíos del algoritmo, sino en entender cómo piensa Google y cómo buscan los usuarios. Así es como se gana visibilidad, confianza y autoridad en el ecosistema de Google. Los trucos existen, pero no son secretos, el objetivo es aplicar correctamente los fundamentos de Google.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *