Programación

Tipos de recursos en Moodle

En un artículo anterior, explicamos cómo crear un curso en Moodle. El siguiente paso después de crear el curso, es diseñar los contenidos del mismo y definir el tipo de recursos que necesitaremos para ofrecer a nuestros alumnos los contenidos de la manera más clara posible. En función del tipo de curso que vayamos a impartir, el tipo de contenido del curso podrá variar.

A la hora de organizar los contenidos de los cursos, normalmente lo haremos en formato de temas, de manera que a los usuarios les sea más cómodo tener una visión general del curso. Además, este sistema nos permitirá organizar los contenidos de manera más lógica, facilitándonos el trabajo a la hora de evaluar la adquisición de conocimiento por parte de los alumnos.

A continuación vamos a explicar los tipos de contenido que nos ofrece Moodle para dar forma a nuestros cursos de e-learning.

Tipos de recursos en Moodle

Moodle nos ofrece gran variedad de recursos que podemos crear dentro de nuestros temas o clases, de manera que tenemos gran versatilidad a la hora de incorporar todo tipo de contenidos a nuestro curso:

A continuación repasamos los recursos Moodle más utilizados:

Foros en Moodle

Como plataforma de elearning, Moodle incorpora un recurso de tipo foro de Moodle muy útil para valorar la participación de los alumnos, tanto a nivel general del curso como a nivel particular, en cada uno de los temas que forman parte del mismo.

URL

El recurso de tipo URL de Moodle nos ofrece la posibilidad de incluir enlaces a sitios web que puedan resultar de interés para los usuarios como recurso en nuestros cursos.

Página

Este recurso de tipo página de Moodle se utiliza para separar este contenido del resto de secciones del tema, para no ocupar demasiado espacio dentro de la visualización del contenido del tema del curso.

Archivo

Si no necesitamos adjuntar varios archivos en un mismo tema, la opción de utilizar el recurso de tipo archivo en Moodle nos ofrece la opción de incorporar el acceso directo a un archivo.

Carpetas en Moodle

En caso de necesitar subir varios archivos a un mismo tema Moodle, es recomendable utilizar el recurso Moodle de tipo carpeta para evitar que el tema tenga un scroll vertical exagerado. De este modo, visualmente el contenido quedará más claro para los usuarios.

Vídeos

Los recursos de tipo vídeo en Moodle suelen incluirse como iframe embebido en un recurso de tipo «Área de texto y medios». A nivel de rendimiento, será más óptimo tirar de vídeos alojados en YouTube o Vimeo, en lugar de alojarlos en el propio servidor.

Cuestionarios

Los cuestionarios de Moodle nos permiten realizar pruebas tipo test a modo de examen para evaluar los conocimientos de los alumnos del curso.

Tareas

Los recursos de tipo tarea de Moodle nos permiten crear entregables para que los alumnos tengan que rellenar un texto escrito en editor de Moodle a modo de redacción o subir un archivo adjunto como trabajo para finalizar el tema.

El recurso de tipo Wiki de Moodle nos ofrece la posibilidad de incluir un Wiki en nuestro curso para gestionar contenidos adicionales que queramos ofrecer a nuestros alumnos.

Además de estos, que son los elementos más comunes en los cursos de Moodle, la plataforma de elearning ofrece otro tipo de recursos que nos permitirán crear cursos de todo tipo.

Caronte Studio

Entradas recientes

Notas de Instagram: Decimos adiós también a este formato

Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más

3 días hace

Retos y oportunidades del B2B digital en España: situación actual en 2025

El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más

7 días hace

Qué es el SEO y por qué hace falta en tu empresa

Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más

2 semanas hace

Google Core Update marzo 2025 y lo que debes saber

El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más

2 semanas hace

Cómo hacer una migración SEO y no perder posicionamiento en buscadores

La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más

3 semanas hace

Enlaces nofollow: qué son y para qué se utilizan

En el ámbito del SEO, uno de los aspectos clave es la gestión de enlaces… Leer más

3 semanas hace