¿Has notado una caída importante de impresiones en Google Search Console, sin que los clics se vean afectados? No eres el único. Desde principios de septiembre de 2025, muchos profesionales SEO están observando un patrón claro, impresiones dramáticamente a la baja, posiciones medias “mejoradas” automáticamente, clics bastante estables… y todo apunta a un cambio que Google ha implementado sin anunciarlo oficialmente.
¿Qué es el parámetro &num=100 y qué ha ocurrido?
Hasta hace poco, existía un parámetro en Google llamado &num=100 que, al añadirse a la URL de búsqueda, permitía ver 100 resultados en una sola página en lugar del valor predeterminado, que suele rondar los 10 resultados. Era una forma sencilla de visualizar más información de un vistazo y, sobre todo, de registrar más datos en herramientas de análisis.
Sin embargo, Google parece haber desactivado el parámetro &num=100, probablemente para dificultar la extracción masiva de resultados por parte de rastreadores (incluidos los de herramientas de IA como ChatGPT o Perplexity).


Como consecuencia, ahora los resultados vuelven a mostrarse de manera “normal”, es decir, unas pocas entradas por página y, si queremos ver más, debemos navegar con la paginación usando el parametro &start= para saltar a los siguientes bloques.
¿Y por qué esto importa para quienes trabajamos en SEO? Porque muchas impresiones que antes quedaban registradas en posiciones muy bajas (por ejemplo, un resultado que aparecía en la posición 60, 70 o 90) ya no se contabilizan de la misma forma. La consecuencia directa es que los datos que vemos en Google Search Console (GSC) cambian, lo que puede alterar la manera en que interpretamos la visibilidad de nuestras páginas.
Cómo afecta esto a Search Console y a nuestras métricas
Uno de los efectos más visibles de este cambio es la caída de impresiones. Los sitios que solían aparecer en muchas consultas con posiciones muy bajas (más allá de la página 1 o 2) muestran descensos fuertes en la métrica, porque esas posiciones “profundas” ya no se cuentan como antes cuando se utilizaba el parámetro &num=100.

Otro efecto curioso es la mejora automática en la posición media. Al eliminarse las impresiones de posiciones lejanas, la media sube, ya que solo se consideran aquellas en lugares relativamente más visibles. Esto puede dar la sensación de que el ranking general ha mejorado, aunque en realidad lo que cambia es la forma en que se calculan los datos. Lo mismo ocurre con el CTR, si los clics se mantienen, pero el número de impresiones baja, el porcentaje de clics por impresión aumenta. Aunque tanto para bien como para mal, no se trata de un cambio real en la visibilidad ante los usuarios, sino de un ajuste estadístico que puede inducir a error.
Esto también impacta de forma directa en las herramientas que usamos en nuestro día a día, como Semrush o Ahrefs. Antes bastaba una única petición para recuperar los 100 primeros resultados, ahora sin &num=100, es necesario realizar diez solicitudes (una por cada bloque de 10). Esto encarece el rastreo, aumenta la latencia y tensiona los límites de cuota. Hasta que estas plataformas ajusten sus métodos de crawling, es previsible que las métricas presenten inexactitudes y limitaciones de uso.
Conclusión
Si has visto un desplome de impresiones en Google Search Console con clics estables y posiciones “mejoradas”, no es que tu visibilidad real haya caído, es un efecto de medición tras la retirada de &num=100.
Por ahora, recalibra tus series históricas, contextualízalas y excluye las impresiones profundas para que el histórico refleje mejor la realidad. Verifica el ajuste comparando períodos homogéneos (antes y después de septiembre de 2025) y documenta el cambio en tus informes. Con una metodología de posicionamiento SEO bien aplicada, podrás estabilizar los gráficos y evitar variaciones drásticas en tus métricas.






Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *