Qué es plesk para tu hosting
Si has contratado un hosting, o estás pensando en hacerlo, seguro que has oído hablar sobre Plesk. ¿Quieres conocer qué es, y que puede aportar en la gestión de tu hosting? Te lo cuento en las próximas líneas. ¡Vamos!
Índice de contenidos
Plesk es un software de gestión de hosting que permite al usuario medio y avanzado, tener un control casi absoluto del servidor u hosting que tenga contratado. Cuenta con un panel muy amigable e intuitivo, que actúa como intermediario entre los usuarios y los servicios del sistema. Desde este panel, el usuario puede acceder a todas las configuraciones del servidor, y el dominio asignado al mismo.
Plesk es, además, apto para los sistemas operativos Linux y Windows. De entre las distribuciones Linux soportadas por Plesk están Red Hat Enterprise Linux, Debian, Fedora y Ubuntu. De igual forma, soporta varias versiones de servidores Windows diferentes.
En resumen, Plesk es un software de gestión muy recomendable para la gran mayoría de usuarios, y en especial, es ideal para webmasters que poseen varios sitios web dentro de un mismo servidor.
Te muestro a continuación, algunas de las opciones que junto a Plesk, podrás realizar en tu hosting:
Dentro del panel Plesk, podrás ver un conjunto de estadísticas de los sitios web que estés gestionando en el servidor. Por separado, dependiendo de la versión del software Plesk que tenga tu servidor, podrás ver las estadísticas de tráfico web, FTP y correo, de cada uno de los espacios web que hayas agregado al servidor.
En general son estadísticas muy simples, que por ejemplo, en el caso de las estadísticas web, se antojan muy pobres. Pero sinceramente, si lo que necesitas es un informe detallado de estadísticas web, lo mejor es que instales en tu sitio web Google Analytics.
Desde este apartado de Plesk podrás gestionar todo lo relacionado con el correo de tu servidor. Aquí podrás:
Como es lógico, desde Plesk también podrás crear cuentas FTP para gestionar las subidas y modificaciones de ficheros de tu sitio web. Desde aquí tendrás la posibilidad de crear nuevas cuentas, modificar la contraseña de las existentes, y borrar las cuentas que ya no uses. También podrás definir una ruta específica para cada nueva cuenta impidiendo poner en riesgo por ejemplo, la raíz del hosting donde tengas información sensible del sitio web.
Desde Plesk podrás crear nuevas bases de datos y eliminar las existentes. Una vez creadas las bases de datos, lo habitual es que Plesk te redirija hacia phpMyadmin para gestionarla.
Si por ejemplo estás gestionando un hosting para un cliente, Plesk también ofrece la posibilidad de gestionar usuarios de cara a que puedas dar accesos a más usuarios a las opciones de configuración del hosting. Igual que en los casos anteriores, podrás crear nuevos usuarios, modificar sus contraseñas, borrar usuarios, etc.
Otro punto fuerte de la gestión con Plesk es su seguridad. De por sí, Plesk ya implementa protocolos de seguridad propios, pero es que además, podrás complementar la seguridad añadiendo algunas extensiones de seguridad que existen. De las extensiones te hablaré en el siguiente punto.
A las bondades del sistema de gestión Plesk, hay que sumarle la posibilidad de añadir funcionalidades a través de extensiones, como si de extensiones para el navegador web se tratara.
Existen numerosas extensiones para trabajar en Plesk. De entre ellas podemos algunas como las siguientes:
Aparte, dentro de la «tienda» de extensiones de Plesk, podrás encontrar muchas más extensiones, y de todo tipo. Te animo a probarlas y comentarme que te han parecido.
Como habrás visto, contratar un hosting con Plesk, puede considerarse como una decisión más que acertada. En muchos proveedores de hosting, esta opción, o no se ofrece, o bien se ofrece abonando un plus. Aun así, mi recomendación es buscar siempre un hosting que ofrezca la opción de instalar Plesk, venga incluido en el precio, o no.
Si tienes alguna duda sobre Plesk y quieres que te la resuelva, no dudes en dejarme un comentario.
¡Hasta la próxima!
Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más
El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más
Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más
El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más
La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más
En el ámbito del SEO, uno de los aspectos clave es la gestión de enlaces… Leer más