Hoy os traemos una técnica de marketing muy actual: el newsjacking.
Índice de contenidos
Qué es el Newsjacking
El newsjacking es una técnica de marketing que consiste en aprovechar noticias de actualidad para generar contenido relevante y aumentar la visibilidad de una marca. Fue popularizado por David Meerman Scott y, en pocas palabras, se trata de aprovechar una tendencia mediática para hacernos notar, resaltar un producto o servicio, etc.
En vez de traer la atención del usuario a nosotros, vamos nosotros donde está la atención del usuario.
Los trends o tendencias son el caldo de cultivo perfecto para desarrollar estas técnicas
Cómo realizar newsjacking
Si te gusta lo que has oído hasta el momento, puede que quieras usar esta técnica de marketing. Para ello, te aconsejamos seguir estos pasos:
- Busca una noticia relevante: Monitoriza las tendencias y novedades que tengan relación con tu sector. También pueden ser noticias sin relación directa, pero que sepamos unirlas con un toque creativo.
- Reacciona rápido: No busques un mensaje perfecto y pulido. La rapidez de reacción es clave para aprovechar el impacto mediático.
- Crea una conexión: Crea tu narración sobre la tendencia, puede ser una opinión, una broma, etc. Cuanto más creativa sea la conexión entre ambas, más posibilidades tiene de continuar la viralidad.
- Escoge el canal: El medio por excelencia para este tipo de contenido son las redes sociales, pero también se puede usar en blogs o en medios de comunicación tradicionales.
- Mantenlo vivo: Mueve la interacción, promueve los comentarios y respóndelos. No dejes que pierda el impulso.
- Crea escuela: Si encuentras una manera en que te ha funcionado bien la reacción, intenta replicarlo en futuras acciones.
Dicho esto, hay dos errores muy habituales en este tipo de estrategia, y que pueden volver nuestro trabajo contra nosotros mismos. Desde nuestra experiencia como agencia de marketing, te recomendamos tener especial atención en:
- Evitar temas delicados: Hay temas con los que es mejor no bromear o que es muy difícil que podamos traer a nuestro terreno si parecer unos interesados desalmados. Cuidado con esto. Personalmente, no soy de los que piensan «que hablen de nosotros aunque sea mal».
- Evitar sonar forzado: Es importante que todo sea natural, o al menos lo parezca. Si no consigues encontrar una conexión, déjalo pasar, ya habrá otras tendencias. De igual manera, cuando pierda fuelle, debes saber dejarlo ir, no te aferres a ello como si no fuera a haber más oportunidades.
Beneficios del newsjacking
- Visibilidad: Al aprovechar noticias virales, hay más búsquedas en las que puede aparecer nuestro contenido. Los algoritmos de las redes, además, favorecerán el contenido de actualidad o similares a otros que se están consumiendo.
- Tráfico: Consecuencia directa del anterior, podemos aumentar el tráfico de nuestra web o redes de una manera sencilla.
- Opinión relevante: Al participar en conversaciones importantes, la empresa se define como un agente importante en el tema.
- Barato: Apenas necesita inversión económica, por lo que, comparado con otras estrategias de marketing, puede ser una forma económica de ganar notoriedad.

Ejemplos de newsjacking
Puede que ya hayas visto alguna de estas campañas y se te haya pasado por alto el uso de esta técnica. Veamos algunos casos en que la aplicaron muy correctamente:
- Ford y las mujeres sauditas: Cuando en 2017 salió la noticia de que las mujeres podrían conducir (no es que no pudieran, es que no les dejaban), Ford supo aprovechar la tendencia para realizar una campaña con una creatividad muy sencilla pero potente.

- Oreo y en la oscuridad: Los anuncios de la Super Bowl están tremendamente cotizados, son de unos precios desorbitados, precisamente, porque un montón de gente está pendiente del evento. Durante la Super Bowl de 2013 hubo un apagón y Oreo supo aprovechar este momento para publicar un tweet con la frase «You can still dunk in the dark» («Todavía puedes mojar la galleta en la oscuridad»). A la propia audiencia interesada en la Super Bowl se le suman los curiosos que quieren tener noticias sobre lo sucedido. Fue una forma muy económica de aprovechar el interés en este evento.

- House of CB y su tiro errado: Vamos con un ejemplo de mal uso. Esta marca lanzó una línea de ropa llamada Aurora y quiso aprovechar el hastag que ya existía con muchas búsquedas. El problema fue que, en ese momento, se estaba usando para hablar de un tiroteo en la ciudad de Aurora. La asociación fue terrible, ya que banalizaba un suceso delicado y muy reciente. Fíjate en el propio título de este punto (puesto adrede para remarcar este tipo de problema), que de dirigirse en ese momento a ese público, tendría el mismo problema.

- Uber te anima a no viajar: El caso de Uber es interesante. En plena pandemia de COVID-19, con la problemática de salir a la calle y un negocio que se basa en viajar, creó una campaña publicitaria donde animó a la gente a quedarse en casa. Esto es un buen ejemplo de newsjacking, pero también tiene relación con el markitng sostenible.
Conclusión
El newsjacking es una técnica de marketing que aprovecha las tendencias para dar visibilidad a nuestras marcas. No es costosa, pero es arriesgada, pudiendo ir contra nuestros intereses iniciales. Evita temas delicados y, si la reacción no es la esperada, no dudes en retirar la campaña e, incluso, pedir perdón si fuera necesario.






Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *