Índice de contenidos
El concepto de las keywords long tail (búsquedas de cola larga, en castellano) nace en 2008, cuando Chris Anderson publicó un libro titulado The Long Tail: Por qué el futuro de los negocios es vender menos de más. En él da la vuelta a la concepción del mercado que había hasta entonces, donde se buscaba la venta de pocos productos de altas ventas.
Las peculiaridades de internet hacen que sea posible crear nichos de mercado muy específicos. La diversidad de necesidades y la facilidad para satisfacerlas por medio de búsquedas a través de los buscadores hace que mercados, en principio prácticamente inviables, puedan ser una realidad.
En otras palabras, hay unos pocos mercados masivos, pero muchos mercados minoritarios. Esta es la principal clave del long tail.
Por definición, las long tail son keywords que tienen pocas búsquedas, pero son muy específicas. Esto garantiza, por un lado, una menor competencia y, por otro, la calidad del público objetivo.
Las keyword long tail ofrecen un tráfico muy específico de fácil conversión: se prima la calidad frente a la cantidad
Pensemos que, por ejemplo, hay mucha gente buscando en internet «cámara de fotos». De entre ellos algunos estarán buscando información genérica, otros querrán comprar una cámara, algunos puede que estén buscando cómo usarla… Usando una keyword como esa vamos a atraer a toda esa gente, pero, difícilmente, cumpliremos sus expectativas. Sin embargo una búsqueda como «comprar cámara de fotos Canon EOS» refleja una intención de búsqueda mucho más clara. No conseguiremos tantas visitas, pero podremos atender mejor al usuario al entenderle mejor y, por lo tanto, la conversión será mucho más fácil.
En el otro lado del espectro encontraríamos las head tail, keywords muy generales con muchas búsquedas y en las que resulta muy difícil competir.
Entre unas y otras, el término medio, las middle tail, keywords más específicas pero con un mercado aún muy competido.
A los profesionales del marketing tradicional les sonará esta relación entre long tail y head tail. Guarda relación con el principio de Pareto que dice que un 20% del trabajo produce el 80% de los resultados y un 80% de lo trabajado produce el 20% restante de los resultados.
Para entender mejor todos estos conceptos vamos a poner un ejemplo:
Trabajando varias de estas long tail iríamos sumando visitas de gran calidad, dirigiendo cada búsqueda a una página concreta que satisficiese la necesidad del futuro cliente.
En la estrategia SEO usaremos todos estos tipos de keywords, pero las repartiremos según la estructura de la web:
Con esta información ya se puede empezar a crear una red de palabras clave pensando en cómo se distribuirán por nuestra web. Es importante planificarlas bien y, siempre, ir midiendo los resultados. ¡A ponerse a ello!
Si quieres más información sobre palabras clave, te recomendamos este artículo de cómo escoger las mejores palabras clave. Y si necesitas ayuda con tu estrategia SEO, en Caronte Web Studio podemos ayudarte.
Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más
El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más
Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más
El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más
La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más
En el ámbito del SEO, uno de los aspectos clave es la gestión de enlaces… Leer más
Ver comentarios
Interesante post, así da gusto leer, fluido y muy legible,
gracias por tu aporte admin