En este artículo descubrirás como comenzó la historia del diseño gráfico, el porqué de su creación y sus comienzos a través de la Industria y Arts and Crafts.
Antes de nada hay que aclarar que el diseño es el que equilibra lo estético y la funcionalidad. Atractivo a simple vista, pero que cumple a la perfección su función. Hasta cierto punto, el diseño y la creación artística tienen puntos en común, pero la creación artística puede no cumplir la parte de funcionalidad. Un diseño, en cambio, sin función, es muy cuestionable. Combinar forma y función ha sido aspiración de muchos diseñadores, pero el equilibrio entre estas no se logra siempre con el mismo acierto.
Índice de contenidos
Introducción
La publicidad no era necesaria hasta que se fabrica más de lo que se consume. Esto equivale a competencia entre empresas. En el siglo XIX no existía la necesidad de diferenciar un producto de otro, pero en el último cuarto del siglo XIX se crea el boom de la publicidad. Una publicidad que estaba ligada a la producción en serie y a los excedentes, sobre todo. Cuando se produce más de lo que se consume se necesita una marca e imagen diferencial. Por lo tanto, la historia del diseño gráfico comienza a desarrollarse a raíz de la revolución industrial.
La revolución industrial
Nos remontamos al siglo XVIII, el siglo de las luces y la razón. El pensamiento racionalista era lo más importante, cuestionaban todo. Es un momento en el que surge la crítica de arte debido a las primeras exposiciones.
Una de las repercusiones más importantes del diseño fue las grandes transformaciones urbanas, en la economía, en las diferencias sociales y en el medio ambiente. Dieron lugar a migraciones masivas, generándonose núcleos obreros (miseria). Avances tecnológicos en la producción (maquinismo), en los transportes (Reino Unido, ferrocarril, protagonista del maquinismo), y agricultura, todo ello repercusiones económicas.
Debido a la extensión del ferrocarril a Europa hizo que el turismo aumentase, en consecuencia, el turismo necesitaba carteles y medios para publicitar las compañías ferroviarias. Surge la estética del hierro.

Arts and crafts
En la segunda mitad del s. XIX surge un movimiento un tanto contradictorio llamado Arts and Crafts, que significa artes y oficios. Lo que pretendía era fusionar la parte creativa con la parte manual. Surge en el foco británico y décadas después va a irradiar al resto del mundo.
William Morris fue una gran parte del motor ideológico de este movimiento. En 1881 fundó Kelmscott Press, una editorial que apostaba por una forma de realizar libros que tenía poco que ver con como se fabricaban en el momento. Pretendía volver la vista atrás hacia métodos más tradicionales, sobre todo al inicio de la imprenta. Se utilizaba la técnica de la xilografía (grabado con matrices de madera), que se abandonó por la litografía. Van a ser ediciones tremendamente cuidadas las de esta editorial y todo ello en un material de grandísima calidad, incluso utilizaron pergaminos. En el tipo de decoraciones y tipografías se ve ese gusto medieval, decoraciones parecidas a las de los papeles pintados. Esta empresa aguantó muy poco, ya que utilizar papeles de alta calidad con una producción artesanal no compensaba y no podían competir con la industrialización.


Arte e industria
Cuando estos dos movimientos conviven surge una polémica: cantidad (industria) versus calidad (Arts and Crafts). Van a apostar de manera importante por la renovación y mayor calidad en las artes aplicadas. Frente a la producción masiva industrial, ellos potencian la calidad.
Eso implicaba que el precio fuese superior, ya que producían menos y el coste de producción era mayor. Defendían la superioridad de la producción artesanal. Veían en la mecanización una gran fuente de problemas, de ahí que propusieran esa vuelta a lo artesanal y como una vuelta a la mejora de los trabajadores y el mundo en general.
Los trabajadores de Arts and Crafts estaban organizados en cofradías (vinculado a lo artesanal). Este movimiento no tiene lenguaje común, nace de un mismo pensamiento, pero no tiene un mismo estilo, pero son altamente identificables, por lo tanto, las influencias van a ser muy variadas.
Conclusión
Lo cierto es que el movimiento Arts and Crafts, a pesar de tener ideas muy buenas, sus productos llegaron a un sector muy pequeño, eran muy elitistas. Por ello, la industrialización siguió adelante y la evolución de la historia del diseño gráfico pasó al modernismo, que explicaremos próximamente.
Espero que este artículo te haya servido para aprender más sobre el diseño y nos vemos en el siguiente ¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *