Cerramos nuestra trilogía de artículos sobre el marketing B2B desde Caronte Studio con un tema crucial: las herramientas digitales y los canales utilizados por las empresas B2B en España. Basándonos en el reciente informe «To Be in B2B», elaborado por las consultoras LIN3S y Torres Burriel y presentado en Marzo de 2025 en la sede de Pérez-Llorca en Madrid, analizaremos si estamos aprovechando realmente estas herramientas o si las usamos por mera inercia.
Te recuerdo que, al final de este artículo, tienes los enlaces directos a los otros dos, para que puedas analizar todo el informe en conjunto. Eso sí, mi recomendación personal es que te descargues tu mismo el informe, que consta de más de 140 páginas, y que es realmente interesante y útil.
Índice de contenidos
Las herramientas digitales más comunes: ¿aprovechamiento o superficialidad?
Si echamos un vistazo al informe, vemos claramente que herramientas como CRM, email marketing y plataformas de gestión de redes sociales dominan en las empresas españolas. No obstante, su uso sigue siendo bastante superficial. ¿Cuántas veces adquirimos herramientas con grandes promesas que luego apenas utilizamos al 10% de su potencial?
El informe revela que más del 60% de las empresas cuentan con CRM y herramientas de email marketing, pero muchas no las integran adecuadamente en sus procesos internos. La automatización, pese a su gran potencial para aumentar la eficiencia operativa, sigue siendo una asignatura pendiente en muchas organizaciones.

Canales digitales: la apuesta por lo conocido
Los canales digitales más utilizados en el B2B español son, sin sorpresas, la web corporativa, las redes sociales (principalmente LinkedIn), el email marketing y el SEO. Sin embargo, la forma en que utilizamos estos canales no siempre es estratégica ni efectiva.
Por ejemplo, muchas empresas invierten fuertemente en visibilidad de marca en sus webs corporativas, pero descuidan significativamente la conversión y fidelización. Algo similar ocurre con LinkedIn, que, aunque es ideal para generar relaciones y captar leads cualificados, sigue usándose principalmente solo para visibilidad.


Paid Media: ¿rentabilidad real o dinero al aire?
Otro punto clave es el Paid Media. Sorprende comprobar que, aunque muchas empresas B2B asignan un gran porcentaje de su presupuesto a publicidad pagada, el impacto real en resultados suele estar muy por debajo de lo esperado. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Sabemos realmente segmentar nuestras campañas y optimizar nuestra inversión en publicidad digital?
La realidad es que, sin una integración estratégica entre canales orgánicos y de pago, estamos perdiendo una oportunidad de oro para maximizar el retorno de nuestra inversión.
Desde Caronte Studio estamos más que convencidos de que el paid media en b2b es uno de los canales que mayor potencial tiene, ya que lo hemos comprobado en numerosos clientes. Eso sí, siempre es necesaria una estrategia coherente y realista, con objetivos bien definidos y un estudio previo de los mejores canales paid para cada caso.
Elegir herramientas digitales: más allá del precio
Al elegir herramientas digitales, el informe señala que muchas empresas priorizan el coste y la facilidad de uso inmediato sobre criterios como la escalabilidad o el soporte técnico a largo plazo. Esto es comprensible en empresas pequeñas y medianas, pero plantea una cuestión importante: ¿Estamos limitando nuestro crecimiento futuro por decisiones cortoplacistas?
La elección correcta de herramientas digitales debería contemplar aspectos estratégicos como la integración con otros sistemas, el potencial de crecimiento y la alineación con los objetivos generales del negocio.
La importancia de evolucionar hacia una visión integrada
Para aprovechar plenamente las herramientas y canales digitales, es necesario avanzar hacia una visión más estratégica y menos táctica. Debemos asegurarnos de que cada herramienta y canal utilizado esté alineado con objetivos claros y medibles, optimizando así nuestras inversiones y esfuerzos.
Desde Caronte Studio, creemos firmemente que esta evolución no solo es posible, sino necesaria. El reto ahora está en nuestras manos: ¿Queremos ser simples usuarios de tecnología o convertirnos en verdaderos líderes digitales?
Fuentes:
- Informe «To Be in B2B – Retos, tendencias y oportunidades del B2B en España 2025»
- Realizado por LIN3S y Torres Burriel Estudio.
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *