Hoy queremos hablaros de William Golden. Un destacado diseñador estadounidense al que merece la pena recordar por su calidad e ingenio. Desarrolló su actividad en un tiempo convulso en lo que a la escena geopolítica se refiere, y llevó a cabo trabajos que aún hoy perduran. ¿Nos acompañas a conocerle? ¡Despegamos!

Leer más: Diseñadores ilustres: William Golden

Quién es William Golden

Oriundo de Manhattan, Estados Unidos, Golden nace en 1911 en el seno de una familia humilde. Pronto se formó en los fundamentos del diseño gráfico y la litografía. Con apenas 17 años y recién licenciado, se mudó a Los Ángeles para trabajar como litógrafo y diseñador. Además, comenzó a colaborar con el departamento de arte de «Los Angeles Herald Examiner», un periódico local emergente. Tras un par de años en Los Ángeles, donde acumuló experiencia en diseño editorial, regresó a Nueva York.

Durante la década de los 30 trabajó como diseñador para «Hearst’s Journal American» y la revista «House & Garden» de «Conde Nast», donde además de trabajar junto a «Mehemed Fehmy Agha, conocería a su mujer, la ilustre diseñadora Cipe Pineles. En 1937, Golden se une al departamento de marketing de CBS hasta postularse como director de arte en apenas 3 años. Durante este periodo, impulsó la CBS logrando proyectar a la marca como referente más allá de la red de radio, gracias a excelentes anuncios promocionando eventos históricos.

Segunda Guerra Mundial

En 1941 se mudó a Washington para colaborar con la Oficina de Información de Guerra. En 1943, con la Segunda Guerra Mundial en ciernes, se alistó como soldado y colaboró llevando a cabo manuales de instrucción militar en Europa.

A su regreso a Estados Unidos en 1945, la televisión comenzaba a imponerse como medio de comunicación. Fue en 1951 cuando lo nombraron director creativo de publicidad de CBS Television Network. Fue entonces cuando llevó a cabo su trabajo más emblemático, que no es otro que la identidad visual de la CBS y el famoso «CBS Eye», en clara referencia a la «mirando al mundo».

Por desgracia, en 1959, con apenas 48 años, su vida se vio truncada, y por ende su prometedora carrera creativa. Un contratiempo que no evitó que la huella de su legado permaneciera por siempre en los anales del mundo del diseño gráfico. Así, en 1960 recibiría el Premio Anual de Directores de la Sociedad Nacional de Arte a título póstumo en. Y posteriormente, en 1971, fue nombrado uno de los primeros miembros del Salón de la Fama de los Directores de Arte de Nueva York.

Logo CBS por William Golden

Trabajos más emblemáticos de William Golden

Pese a disponer de distintos y variados trabajos, es sin duda su proyecto de identidad corporativa para CBS el más ejemplar. Es considerado el pionero en identidad visual en la industria televisiva.

Anuncio por William Golden

El logotipo, inspirado en el diseño de Shaker y el arte clásico, conjugado con un minucioso uso de la ilustre tipografía «Didot», dieron como resultado una marca emblemática y atemporal. Junto al tipógrafo Freeman Craw elaboró una «didona» sutil, sofisticada y de alto contraste, que empleó en las comunicaciones y publicaciones de la marca.

En algunos fotomontajes para un anuncio de página completa del New York Times. Golden seleccionó una amplia gama de imágenes diferentes de las transmisiones de CBS News para mostrar la gama de temas informativos de manera creativa y única. En ellos se podía leer «see?» (¿ves?) que casaba a la perfección con el logotipo de CBS. Un recordatorio de la idea de que CBS observa el mundo, llevando las noticias de todo el planeta a sus usuarios.

Si bien es cierto, que a lo largo de las décadas de 1960 y 1970, la marca de CBS evolucionó para equilibrar la estética moderna con el diseño funcional, el legado de Golden sigue intacto.

Estilo de William Golden

El verdadero valor de William Golden era su capacidad de síntesis y simplicidad. Perfeccionista empedernido, creía en la capacidad de comunicar de manera efectiva mediante el uso de la imagen. Como tantos otros, opinaba que la función principal de un diseñador era producir un buen diseño para crear publicidad funcional e ingeniosa. Es por ello que se le considera otro de los padres del diseño estadounidense, así como un pionero de la gráfica publicitaria y el marketing.

Conclusión

William Golden sentó las bases del diseño en un sector naciente como la industria televisiva de la época. Es por eso que hay que poner en valor su capacidad da la hora de abrir el camino a generaciones posteriores.

Por nuestra parte, no nos cansamos de rememorar a los padres y madres del diseño gráfico actual. Por eso, te esperamos en el próximo artículo. ¡Hasta pronto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *