Lester Beall

Hablar de Lester Beall es hablar de diseño gráfico en su esencia más pura. No hay muchos profesionales del sector a los que podamos atribuir la habilidad de comunicación y funcionalidad en su diseño al nivel de Beall. Si aún no lo conoces, déjate asombrar por la vida y obra de uno de los máximos exponentes del diseño gráfico norteamericano de todos los tiempos.

Lester Beall . Portada de Scope

Quién es Lester Beall

Oriundo de Kansas, Missouri, en 1903 nace el estadounidense Lester Beall. Comenzó a interesarse por el arte y el diseño a lo largo de su juventud. Finalmente, cursó historia del arte en la Universidad de Chicago. Además, recibió clases de arte en el Instituto de Arte de Chicago. En 1927 comenzó a trabajar en distintos estudios, y durante estos primeros años despunta de manera espectacular con trabajos para la revista Time, Collier’s y diversos catálogos y carteles. Sobre 1936, tras su paso por Nueva York, se asienta en Wilton, Connecticut. Tan solo un año después, logra ser el primer diseñador en tener una muestra de sus trabajos en MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York).

Durante la década de los 50 se trasladó su una casa de campo en Dumbarton, Connecticut. Desde «Dumbarton farm», se dedicaría a crear numerosas y emblemáticas imágenes corporativas. Así, durante al menos las siguientes dos décadas, logró postularse como uno de los referentes en el diseño corporativo del nuevo continente. Finalmente, falleció en 1969, dejando tras de sí un legado indeleble en la historia del diseño gráfico.

Trabajos más emblemáticos de Lester Beall

Durante los años 30 y 40, Beall llevó a cabo algunos de sus trabajos más emblemáticos y significativos. Llevó a cabo diversos proyectos para empresas como Chicago Tribune, Abbott Laboratories, Hiram Walker, la revista Time, o Sterling Engraving, entre muchos otros.

A diferencia de la gran mayoría de manuales corporativos, el realizado en 1959 para Connecticut General fue más educativo que reglamentario. Es por eso que no había buenas o malas prácticas sobre la propia marca. Beall intentó educar a la empresa sobre el papel de la identidad corporativa y su importancia.

A día de hoy se sigue apreciando la excelente labor de su serie de carteles para la agencia federal encargada de llevar electricidad a las distintas áreas rurales, la Administración de Electrificación Rural del gobierno de los Estados Unidos. Claramente destinados a concienciar la población de la América profunda, de ámbito rural, tradicional y de escaso nivel cultural. Su capacidad de síntesis y proyección de la información, facilitó la comprensión y transmisión del mensaje de manera locuaz y efectiva.

Lester Beall. Cartel para una exposición de 1939

El estilo de Lester Beall

Beall no escondía su gran influencia por parte de la Bauhaus y del constructivismo ruso. En una época convulsa y deprimente como los años 30 en Estados Unidos, Beall supo adaptarse y aportar una comunicación visual atractiva y funcional, que aun a día de hoy, supone un punto de referencia.

Altamente influenciado por las vanguardias europeas, y diseñadores como Jan Tschichold, Klee, Schwiters, o Bayer, entre otros. Sus diversas inquietudes lo llevaron a experimentar con la tipografía y el fotomontaje en muchos de sus carteles y creaciones.

Sus características más destacables son su magistral uso de la tipografía y la ortotipografía. Heredero de la Bauhaus, gracias al uso de formas geométricas simples y repetición de elementos, unido al uso de colores primarios, sus diseños se tornaron reconocibles a primera vista.

Conclusión

Como habrás podido comprobar, Lester Beall forma parte de un selecto grupo de profesionales del diseño cuyo principal mérito es el valor que aportaron a este. Sentar las bases a seguir por parte de incontables diseñadores y diseñadoras de todo el mundo no es nada sencillo.

Esperamos que te haya gustado nuestro artículo. Si quieres conocer más acerca de otros ilustres diseñadores y diseñadoras, no dudes en buscar en nuestro blog. ¡Hasta pronto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *