SEO

Configurar Analytics 4 con Google Tag Manager

En los análisis de los proyectos SEO o de campañas de ADS, es primordial hacer un correcto seguimiento de las estadísticas del sitio web. En este artículo voy a enseñaros cómo debemos añadir la etiqueta de medición para configurar Google Tag Manager con la plataforma de Google Analytics 4.

Para no empezar desde el principio, e ir al grano, te invito a que leas mi otro artículo de cómo instalar el código de Google Tag Manager. Si bien es específico para WordPress, pero puedes aplicarlo a cualquier sistema con algún plug-in, módulos o por código en la cabecera. Al final todos los sistemas son muy similares. Bueno, no me lío más, al grano.

Paso 1: Dentro del contenedor de GTM

Dentro del contenedor de Google Tag Manager veremos esto:

Paso 2: Añadir nueva etiqueta

Pinchamos en añadir nueva etiqueta. Nos abrirá una nueva ventana en la que podremos añadir su nombre/título (Analytics 4), la configuración de la misma y cuando se debe activar.

Paso 2.1: Configuración de la etiqueta

Vamos por partes, al pinchar en configuración de la etiqueta, nos saldrán múltiples opciones en la derecha de la pantalla.

Actualmente, Google nos lo ha puesto fácil. Ha creado una nueva y única etiqueta que puedes añadir a tu sitio web para usar distintos productos y servicios de Google. Elegimos Google Analytics y aparecerán las diferentes opciones. Elegimos la nueva etiqueta de Google.

Dentro de la etiqueta, debemos añadir el identificador de etiqueta en el campo habilitado para ello. Este identificador lo podrás obtener desde el flujo de datos de la plataforma Google Analytics.

Paso 2.2: Elegir activador

☝️ Ahora nos queda decirle a la etiqueta cuando queremos que se active. Para configurar esto tenemos que pinchar en activación.

Elegimos el activador All Pages. La etiqueta se activará en cada página de tu sitio web.

Guardamos pinchando en el botón azul de la parte superior derecha.

Paso 3: Enviar espacio de trabajo

Llegamos a la captura inicial, donde muestra los cambios realizados en el espacio de trabajo. Solo queda enviarlo al sistema, pinchando en el botón azul de Enviar en la parte superior derecha de la pantalla.

Paso 4: Comprobar funcionamiento en Analytics

Para comprobar si está funcionando, entra en tu web y desde otra pestaña abre Google Analytics y ve a Informes > En tiempo real. En breve verás movimiento en la cuenta.

Conclusiones

Como has comprobado es un proceso muy sencillo. Así que ya no tienes excusa para no tener Analytics 4 en tu sistema utilizando Google Tag Manager.

¡Nos vemos en la próxima! Chaito

Gorka Gallego

Nuestro experto en SEM Gorka Gallego te cuenta cómo mejorar tus campañas de anuncios de Google ADS. Dispara tus visitas de tráfico pagado. Diseña una campaña de anuncios desde cero y descubre todos los secretos de Adwords

Entradas recientes

Notas de Instagram: Decimos adiós también a este formato

Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más

2 días hace

Retos y oportunidades del B2B digital en España: situación actual en 2025

El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más

6 días hace

Qué es el SEO y por qué hace falta en tu empresa

Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más

2 semanas hace

Google Core Update marzo 2025 y lo que debes saber

El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más

2 semanas hace

Cómo hacer una migración SEO y no perder posicionamiento en buscadores

La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más

3 semanas hace

Enlaces nofollow: qué son y para qué se utilizan

En el ámbito del SEO, uno de los aspectos clave es la gestión de enlaces… Leer más

3 semanas hace