Adobe implementó la inteligencia artificial en Photoshop con la herramienta de relleno generativo, y es que, en pleno 2024, es difícil encontrar un sector que no haya intentado aprovecharse del auge de la inteligencia artificial, y el sector del diseño no iba a ser menos.
Índice de contenidos
Las inteligencias artificiales, muchas veces llamada IA por su acrónimo inglés, son sistemas que mediante datos y algoritmos buscan imitar los comportamientos del ser humano.
Por muy nuevas que parezcan, las inteligencias artificiales no son un invento de los últimos años. Ya en 1950 el famoso matemático e informático británico Alan Turing propuso el conocido test Turing. Turing ideó esta prueba para responder de una vez a la pregunta “¿puede pensar una máquina?”.
Este test consistía en tres terminales diferentes, dos operadas por humanos y la otra por un ordenador. Uno de los dos humanos tenía que hacer preguntas de una temática concreta y recibiría dos respuestas, una de la otra persona y otra del ordenador. De esta manera, el test se aprobaría si el interrogador no era capaz de adivinar cuál era la respuesta del otro humano en más de la mitad de las veces, aceptando así que el ordenador tenía inteligencia artificial.
Aunque para muchos la IA haya llegado al público general gracias a ChatGPT, llevamos utilizando todo tipo de inteligencias artificiales la gran parte de nuestras vidas. Y es que la IA no solo sirve para hacernos los deberes y escuchar a Bad Bunny cantar la macarena, sino que la gran mayoría de máquinas y herramientas que utilizamos desde hace años para hacernos la vida un poco más fácil, como pueden ser los asistentes de voz (Siri, Alexa, Cortana…), robots de cocina, GPS… tienen la inteligencia artificial como parte fundamental de su sistema.
Cualquiera que haya utilizado Photoshop u otra aplicación de manipulación de imágenes, ha necesitado que una foto sea mayor o requerido eliminar gente de fondo.
Hasta hace unos meses intentar arreglar esto era una tarea muy tediosa que nos llevaba bastante tiempo. Sin embargo, desde el noviembre pasado, todo esto ha cambiado, y es que Adobe decidió incorporar una nueva herramienta a Photoshop llamada Relleno Generativo.
A diferencia de las herramientas de relleno que había hasta ahora, de las que ya os hablamos hace unos años, esta nueva herramienta nos da la posibilidad de escribir un prompt. Una instrucción en forma de texto, describiendo lo que queremos que se genere, y Photoshop nos dará tres opciones entre las que elegir.
Una vez estemos en Photoshop y sepamos dónde queremos utilizar la IA, solo hay que seguir unos pasos muy simples:
Como en cualquier sector, es muy importante que en el ámbito del diseño gráfico se sigan dando pasos hacia delante y se aprovechen las tendencias actuales para mejorar y evolucionar. La implementación de las inteligencias artificiales en Photoshop es una gran muestra de ello.
El Relleno Generativo es una herramienta que va a ayudar a la edición y manipulación de imágenes. Sin embargo, no tenemos que caer en la tentación de dejarnos llevar y utilizar la herramienta constantemente. Debemos tener en cuenta que, por asombrosa que resulte la IA, siempre suele tener algún fallo que, por mínimo que sea, no podemos pasar por alto.
En esta segunda parte de crear tu primera app, veremos como funcionan la navegación, widgets,… Leer más
La accesibilidad web es clave para llegar a todos los usuarios, independientemente de sus capacidades.… Leer más
En este artículo aprenderás a cómo quitar el fondo de una imagen en Adobe Illustrator… Leer más
El SEO local es una de las estrategias más efectivas para que los negocios atraigan… Leer más
Si no lo has implementado ya en tu estrategia de marketing online, llegas tarde. Pero… Leer más
Descubre cómo usar redirecciones en .htaccess para mejorar tu SEO, evitar errores y optimizar fácilmente… Leer más