En este artículo te explico todo lo que debes saber para hacer un backup en WordPress de forma correcta. Si tienes un sitio web, es imprescindible realizar respaldos de forma periódica, a ser posible tanto de forma manual como programada. Ello te permitirá poder restaurar la web ante cualquier ataque, error o incidencia, por lo que es muy importante que esta acción se realiza adecuadamente.
¡Empecemos!
Índice de contenidos
En primer lugar, te voy a explicar cómo hacer un backup manual de WordPress. Aunque es la opción más compleja, se trata de una opción muy fiable y que siempre vas a poder realizar. Únicamente hay que tener en cuenta que, si tu sitio web ocupa un espacio considerable, es posible que el proceso se alargue. Sin embargo, no deberías preocuparte si tu sitio pesa menos de 1 GB (no es habitual superar este espacio de almacenamiento).
A la hora de realizar un backup manual de WordPress debes tener en cuenta que será necesario respaldar dos elementos por separado: los archivos web y la base de datos. Te explico cómo realizar ambas copias.
Antes de nada, deberás acceder a tu proveedor de hosting y buscar las bases de datos de tu sitio web. Lo normal es que haya una única base de datos, pero es posible que haya más. En la mayoría de proveedores de hosting hay una sección en la que pone «Bases de datos» o similar. Si no la encuentras, te recomiendo que consultes donde se encuentra dicha sección al equipo de soporte de tu proveedor.
Por ejemplo, en DonDominio las bases de datos se encuentran en el panel de administración principal, bajo la sección «Alojamiento Web»:
Una vez encuentres la sección en la que se encuentren las bases de datos, deberás acceder a phpMyAdmin, en casi cualquier panel de hosting tendrás una opción en la que ponga Admin, phpMyAdmin o algo similar. Deberás acceder a ella. Por ejemplo, en los paneles de hosting de tipo plesk, es la primera opción:
Una vez hayas accedido a phpMyAdmin podrás realizar una copia de la base de datos. Para ello debes seleccionar la opción Exportar y pulsar Continuar. Te recomiendo que dejes el Método de exportación en la opción Rápido y el formato en la casilla SQL.
Una vez realizado ya tendrás una copia completa de tu base de datos.
Para respaldar los archivos de WordPress de forma manual, existen diferentes opciones, pero la más habitual es emplear un cliente FTP. Es decir, hacer uso un programa que permite acceder a los archivos que componen una web, modificarlos, copiarlos o eliminarlos. El más famosos de todos ellos es FileZilla. Te explico el proceso para poder utilizarlo:
Una vez tengas todos los archivos de tu sitio web y su base de datos podrás restaurar la web o replicarla en otro servidor si fuera necesario.
Aunque te recomiendo que realices backups manuales de tu sitio web para tener un mayor control sobre el respaldo, a continuación te muestro también cómo realizar copias de seguridad de WordPress mediante un plugin.
En este caso, te recomiendo emplear el plugin UpdraftPlus WordPress Backup Plugin, debido a su sencillez de uso y eficacia. Realiza la instalación, y accede su configuración en la pestaña que aparecerá en los ajustes de WordPress:
A continuación, podrás observar el panel de administración del plugin. Podrás realizar un backup haciendo clic en Hacer ahora una copia de seguridad.
Además, puedes programar copias de seguridad periódicas que se envíen mediante Google Drive (u otro sistema) desde la pestaña Ajustes, seleccionando la periodicidad necesaria y la cuenta de Google a la que enviar los respaldos.
Ya sabes cómo hacer un backup en WordPress, tanto de forma manual como empleando un plugin. De esta manera, podrás proteger tu sitio web ante cualquier incidencia.
Si quieres saber otros aspectos sobre mantenimiento web, como es el caso de cómo realizar actualizaciones en WordPress, te invito a seguir navegando por nuestro blog.
¡Hasta la próxima!
Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más
El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más
Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más
El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más
La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más
En el ámbito del SEO, uno de los aspectos clave es la gestión de enlaces… Leer más