El audio branding, aunque no hayas oído hablar de él como tal, forma parte de nuestro día a día. Un recurso muy empleado por las grandes marcas que, una vez bien ejecutado, han logrado arraigarse en nuestra memoria. La capacidad de asociar una canción, un jingle o un simple sonido a una marca, es sinónimo de un buen audio branding. Hoy te explicamos en detalle en qué consiste y por qué resulta tan efectivo. ¿Nos acompañas?
Índice de contenidos
La capacidad de la música y el sonido para evocar sensaciones e influir en nuestro estado de ánimo es de sobra conocida. Esta propiedad ha sido muy explotada a lo largo de los años en el mundo del marketing y neuromarketing. Como si del perro de Pavlov se tratara, mediante mero conductismo, reaccionamos al escuchar distintos sonidos o canciones. Este hecho ha sido aprovechado por cientos de marcas, con mayor o menor éxito, para «educar» nuestras mentes y hacernos relacionar un determinado sonido a su identidad corporativa.
Podemos definir el audio branding, sonic branding, o sound branding, como la creación de una identidad sonora propia, original y distinta a las demás, que refuerza la identidad visual de una marca.
El audio branding actual se centra más que en la creación de los manidos y poco discretos jingles, en la creación de breves sonidos o melodías. La capacidad de poder asociar con tan solo un par de acordes, la identidad de una determinada marca es el principal objetivo. Fácil, rápido y sencillo.
Cabe destacar que el audio branding, no resulta efectivo por sí solo. Un buen jingle o canción publicitaria, sin una potente imagen visual que la acompañe, puede resultar divertida o impactante, incluso puede que perdure en la mente de muchos usuarios, pero no quedará ligada a «la esencia de la marca».
Como ya hemos comentado anteriormente, los beneficios que el audio branding brinda a las marcas son notables, pero sus ventajas van más allá de la mera asociación a la marca. Estas son algunas de sus mejores bazas:
Más que desventajas, quizá debamos hablar de «los peligros» del audio branding, sobre todo si este no se ejecuta correctamente.
Para disipar dudas en torno al concepto del audio branding, hemos decidido hacer una pequeña recopilación de algunos de los más populares e ingeniosos. ¿Te suenan? Estamos seguros de que con más de uno te haremos esbozar una sonrisa. Y es que, a la postre, resulta casi divertido cómo sin siquiera habernos percatado, «hemos sido víctimas» de una de las más peculiares herramientas del neuro matketing.
MasterCard renovó su marca hace apenas 3 años, y apostó por este recurso.
Resulta difícil no buscar un sofá al que lanzarse en plancha al escuchar esta sintonía, ¿verdad?
Junto al tagline «Intel inside», la marca de procesadores logró perdurar en el tiempo.
La marca de electrónica LG ha experimentado con el neuro marketing a lo largo de varias décadas.
La marca alemana de automoción llevó a cabo un restyling integral de su marca, incorporando esta peculiar melodía.
Uno de los más ingeniosos, sin duda alguna, es el de Nintendo Switch, emulando el sonido de sus joycons al acoplarse a la consola.
Hasta aquí nuestro artículo acerca del audio branding. Esperamos que haya resultado de tu agrado. Si quieres compartir con nosotros tus impresiones o recuerdas algún otro ejemplo digno de mención, no dudes en escribir en nuestra sección de comentarios.
Nosotros nos despedimos por ahora. ¡Hasta el próximo artículo!
Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más
El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más
Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más
El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más
La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más
En el ámbito del SEO, uno de los aspectos clave es la gestión de enlaces… Leer más