Programación

WordPress no envía emails [SOLUCIÓN]

De forma nativa, WordPress incorpora una función de envío de emails usando el lenguaje programación php. Por lo general, esta característica no suele dar problemas, pero a veces nos encontramos con que esto no es así.¿Por qué falla el envío de emails en WordPress? Vamos a verlo a continuación. ¡Empezamos!

Mi WordPress no envía emails

Este es uno de los problemas más comunes que suele dar una página web creada con el popular CMS. A menudo, este fallo es asociado erróneamente a los plugins Caldera Forms o Contact Form, dos de los plugins más populares usados para crear formularios a través de unos pocos clics de ratón.

La realidad es que el problema del envío de emails a través de WordPress, viene dado por una incompatibilidad con el hosting donde está alojada la web. La solución pasa por instalar un plugin que sustituya esta función nativa de WordPress, por otro de los métodos de envío de emails que nos ofrecen.

Plugin para enviar emails en WordPress

Hay numerosos plugins que podremos usar, y todos por lo general, ofrecen buen resultado. Su función es anular el envío de emails a través del módulo de WordPress, y usar la configuración alternativa que hayamos seleccionado. De las opciones que ofrecen, lo más seguro y común es usar nuestra propia cuenta de correo contratada con el dominio y el hosting.

De todos los plugins que existen, recomiendo WP Mail SMTP al ser de los más instalados en WordPress. Eso siempre es buena señal. Además de ser gratuito, es un plugin muy ligero y continuamente se está actualizando. Con esto conseguimos no crear incompatibilidades con las nuevas versiones de WordPress, como por ejemplo la versión 5.4 de la que os hemos hablado en este otro interesante artículo.

La instalación

Lo primero es buscar e instalar el plugin. Iremos a la «tienda» de plugins de WordPress, y buscaremos por la palabra «smtp«. Con esto nos saldrán varios resultados, y entre ellos y seguramente en el primer lugar, nos saldrá el plugin que buscamos.

Si nos fijamos bien, veremos sobre todo el número de instalaciones activas que tiene en ese momento el plugin. Este es el indicador más importante a la hora de «fiarte» de un plugin para WordPress.

Configuración de WP Mail SMTP

Como indicábamos anteriormente, lo más rápido, sencillo y seguro, es usar nuestros datos del email que tengamos contratado con nuestro hosting. Aun si, hay alguna otra opción interesante, pero esta la veremos por encima al final del artículo.

Cuando estemos dentro de los ajustes del plugin, veremos un selector de varios servicios a elegir para enviar nuestros emails. Nos centraremos en «Otro SMTP».

Cuando seleccionemos este servicio, nos aparecerán unos campos que debemos cumplimentar. Para ello necesitaremos conocer los siguientes datos del correo:

  • Nombre del servidor SMTP: Por ejemplo mail.tudominio.com
  • Tipo de cifrado de correo: SSL/TLS/Ninguno
  • Puerto SMTP: El más común es el 465
  • Usuario: El usuario de nuestro correo electrónico
  • Password: La contraseña que usemos para conectar al buzón del email.

Al finalizar de introducir estos datos, deberemos pulsar el botón de guardar ajustes al final de la pantalla de ajustes del plugin. Con esto ya tendremos configurado correctamente el plugin. Podremos probar la configuración que hemos introducido, moviéndonos a la segunda pestaña que la configuración del plugin nos ofrece tal y como se muestra en la siguiente imagen.

Si en esta pantalla, al pulsar el botón de enviar correo de prueba nos llega un email, sabremos hemos introducido correctamente toda la información y nuestro WordPress volverá a enviar emails con normalidad. Si no llegara ningún email, deberemos revisar la configuración e ir cambiando los parámetros hasta que consigamos recibir el email de prueba.

Conclusión

Con estos sencillos pasos podremos solucionar este pequeño inconveniente que nos encontramos con algunos hostings al usar WordPress. Como veréis cuando hayáis completado este pequeño tutorial, solventar este fallo no debería demoraros más de 30 minutos.

Por último, si no disponéis de correo electrónico en vuestro hosting, el plugin ofrece otras posibilidades. Algunas de pago, y otras gratuitas, como por ejemplo la posibilidad de usar nuestra cuenta de Gmail para realizar los envíos. En un posterior artículo, os mostraré como configurar el plugin para usar vuestro correo de Gmail para enviar emails en WordPress.

¡Un saludo y hasta la próxima!

Víctor Sánchez

¿Dudas con tu hosting? ¿No sabes como extremar la precaución de tu hosting? Estás en el lugar adecuado. Despeja cualquier duda con los artículos de Víctor Sánchez.

Entradas recientes

Cómo crear tu primera App con Flutter: Guía básica 2

En esta segunda parte de crear tu primera app, veremos como funcionan la navegación, widgets,… Leer más

15 horas hace

Accesibilidad Web: Consejos prácticos para desarrolladores

La accesibilidad web es clave para llegar a todos los usuarios, independientemente de sus capacidades.… Leer más

4 días hace

Cómo quitar el fondo a una imagen en Illustrator

En este artículo aprenderás a cómo quitar el fondo de una imagen en Adobe Illustrator… Leer más

1 semana hace

Cómo mejorar el SEO local y atraer más clientes a tu negocio

El SEO local es una de las estrategias más efectivas para que los negocios atraigan… Leer más

2 semanas hace

Por qué esta estrategia de Marketing Online Está cambiando las reglas del juego en 2025

Si no lo has implementado ya en tu estrategia de marketing online, llegas tarde. Pero… Leer más

2 semanas hace

.htaccess simplificado: cómo usar redirecciones para potenciar tu SEO

Descubre cómo usar redirecciones en .htaccess para mejorar tu SEO, evitar errores y optimizar fácilmente… Leer más

3 semanas hace