Los stories se han convertido en una de las características más reconocibles de Facebook e Instagram. Son un formato más desenfadado, rápido e interactivo que los post tradicionales. Pero que solo duren 24 horas es un problema si queremos publicar información relevante. Sin embargo, para eso se crearon las historias destacadas.
¿Todavía no sabes lo que son? ¡Entonces sigue leyendo! En el artículo de hoy te explicamos un poco más sobre ellas.
Índice de contenidos
Para no hacerlo muy largo, estas historias no son más que imágenes o vídeos destacados de manera manual por el usuario que se quedan presentes en el feed una vez que han pasado las 24 horas. Es decir, quedarán fijas en tu perfil y cualquier persona podrá acceder a ella en cualquier momento.
Hacer un apartado que se llame “Sobre nosotros” o “Sobre la empresa” acerca mucho a las personas a la marca. Esto es a lo que se llama misión, visión y valores de la entidad.
En esta selección de historias puedes hablar un poco de cómo surgió la idea, cuál es la finalidad de la empresa o, incluso, qué cosas tiene que la haga distinta a los competidores.
Piensa que este apartado es como una puerta abierta a que los clientes potenciales conozcan la marca y quiera comprar o trabajar con ella. ¡No pierdas esa oportunidad de oro! ¡Véndela bien!
¡Esta es una de las claves para ahorrarte mucho tiempo!
Crea una pequeña lista de preguntas que te hagan constantemente. Por ejemplo, si tienes una tienda online, pueden ser:
Estas son algunas de las más frecuentes, pero quizá también puedes añadir los horarios de apertura o de atención al cliente, o las tallas de ropa… ¡Lo que creas que puede ser útil!
De esta forma, si los clientes tienen alguna duda, recurrirán a ese apartado en vez de mandarte un correo o llamarte.
¿Habéis ganado un premio? ¿Quieres dejar fijada la foto de empresa? ¡Adelante!
Esta categoría puede dividirse en muchas otras más pequeñas. Por ejemplo. Puedes hacer unas historias destacadas para presentar a los profesionales y llamarla “Equipo”. También puedes hacer una llamada “Logros” y dejar ahí todos los eventos importantes que os hayan ocurrido.
No dudes en subir cosas que consideras que son positivas y que puedan acercarte a la gente.
La mejor manera de enseñar lo que eres capaz de hacer es, sin duda, mostrar tu porfolio.
Sea de lo que sea tu empresa, estamos seguros de que puedes enseñar tu trabajo en redes sociales, ya sea mediante vídeos o fotos. Y mostrar el resultado final siempre es una buena forma de atraer a más clientes.
Ahora que ya sabes para qué sirven quizá te preguntes cómo ponerlas.
Pues es mucho más fácil de lo que parece. Solo tienes que seguir estos 3 pasos:
¿Tienes ya algunas historias puestas en destacados y no sabes cómo editarlas? Te lo explicamos también de manera súper sencilla.
Como has podido ver, las historias destacadas son una gran herramienta para las empresas y no suponen nada de trabajo. Te ayudarán a mantener en tu perfil datos importantes sin que te ocupen espacio en el feed. Eso sí, recuerda que es fundamental mantener concordancia con la identidad visual de la empresa.
Si tienes dudas sobre cómo gestionar tus redes sociales corporativas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¡Nos vemos en la próxima!
Repasamos la vida y obra de Lester Beall, uno de los creativos estadounidenses más prolijos… Leer más
Si estás buscando la forma de hacer que tu perfil de Instagram se convierta en… Leer más
Desde marzo de 2025, Google ha activado los AI Overview (resúmenes generativos con IA) en… Leer más
Los buscadores web son la llave para encontrar lo que buscamos en un mercado de… Leer más
En este artículo, crearás tu primera Inteligencia Artificial de detección, tanto para imágenes como para… Leer más
Antes de comenzar con ReactJS, es esencial tener una base sólida en JavaScript. En este… Leer más