Hosting

¿Qué son los certificados SSL?

¿Te has fijado alguna vez en el candado que aparece en tu navegador cuando visitas algunas webs? Ese icono indica que la web en la que estás navegando es segura.

Todo el tráfico web generado desde que accedes a esa página, hasta que la cierras, estará cifrado y libre de posibles pirateos. Esto se consigue gracias a la encriptación de la información que realiza el certificado SSL.

¡Veamos cual es su funcionamiento!

Funcionamiento del certificado SSL

El cifrado está basado en un protocolo de libre acceso, que se utiliza en todo tipo de comunicaciones como por ejemplo: smtp, imap, pop, ftp, http.

Cuando nos conectamos a una página web, el cifrado encripta la información que enviamos a través de una clave pública. Más tarde, este contenido se descifrará a través de la clave privada que hemos conseguido al instalar el certificado SSL en nuestra página web.

Sin este sistema de encriptación o cifrado, los datos que navegan por la red podrían ser totalmente accesibles por cualquier persona. De ahí la importancia de no enviar datos personales o bancarios en webs que no dispongan del certificado SSL. Teniendo esta precaución, evitaremos en gran medida los posibles daños ocasionados por la sustracción de nuestra información.

La información encriptada que contiene el certificado es la siguiente:

  • El nombre del titular del certificado
  • El número de serie del certificado y la fecha de vencimiento
  • Una copia de la clave pública del titular del certificado
  • La firma digital de la autoridad que emite el certificado

Google y los certificados SSL

Desde hace algunos años, Google está «presionando» a los propietarios de las webs a implementar este sistema de cifrado. De hecho, ya en el año 2018, tanto Google Chrome como Firefox marcan las webs sin certificado SSL como webs no seguras. Este «aviso» alerta a los usuarios de que están navegando en una web no segura, y por lo tanto les generará desconfianza. Lo más probable es que estos visitantes, salgan de la web habiendo estado muy poco tiempo en ella, lo que además influirá negativamente en el posicionamiento SEO de la página web.

Como vemos, disponer o no de un sistema de encriptación que genere confianza en tus visitantes, es un punto que marcará a diferencia entre una web muy visitada, y otra que no exista para internet.

Además, si tienes un ecommerce, disponer de este certificado SSL se vuelve casi obligatorio. Como en cualquier establecimiento, si a un cliente no le generas la confianza necesaria para que realice su compra, no comprará. De igual manera en una tienda digital o ecommerce, si no generas confianza para que el usuario deposite sus datos personales, no lo hará y perderás ventas.

Por lo tanto, dotando a tu web de este sistema de seguridad, lo normal es que aumenten las ventas. En primer lugar gracias a la confianza que generarás en tus clientes, y en segundo lugar por un mejor posicionamiento en Google.

Conclusiones

Instalar un certificado SSL, otorga numerosas ventajas. Entre otras, tu sitio web generará confianza en los usuarios, por lo que saldrás ganando en visitas. Además, si tu web es un e-commerce, casi seguro que aumentarán las ventas.

Por último y no menos importante. A Google le gustan las páginas web con certificados SSL instalados 🙂

Si necesitas asesoramiento con los certificados SSL no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Hasta otra!

Víctor Sánchez

¿Dudas con tu hosting? ¿No sabes como extremar la precaución de tu hosting? Estás en el lugar adecuado. Despeja cualquier duda con los artículos de Víctor Sánchez.

Entradas recientes

Notas de Instagram: Decimos adiós también a este formato

Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más

3 días hace

Retos y oportunidades del B2B digital en España: situación actual en 2025

El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más

6 días hace

Qué es el SEO y por qué hace falta en tu empresa

Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más

2 semanas hace

Google Core Update marzo 2025 y lo que debes saber

El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más

2 semanas hace

Cómo hacer una migración SEO y no perder posicionamiento en buscadores

La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más

3 semanas hace

Enlaces nofollow: qué son y para qué se utilizan

En el ámbito del SEO, uno de los aspectos clave es la gestión de enlaces… Leer más

3 semanas hace