El presupuesto de rastreo es un factor que debes de tener en cuenta si tienes un sitio web. Saber qué es y cómo optimizarlo es clave para que tus páginas sean más visibles en los motores de búsqueda como Google y mejorar el SEO de tu web.
Si no tienes ni idea de qué es esto del crawl budget no te preocupes, en esta guía práctica, te explicamos qué es el presupuesto de rastreo, por qué es importante y cómo puedes optimizarlo para mejorar la indexación de tu sitio. ¡Vamos a ello!
Índice de contenidos
Imagina que Google es como un cartero que reparte cartas (o en este caso, rastrea páginas web). Este cartero tiene tiempo limitado para visitar tu sitio, por lo que no puede revisar todas tus páginas si son muchas o difíciles de acceder.
El presupuesto de rastreo se refiere al número de páginas que Google puede y quiere rastrear en tu web durante un tiempo determinado. Este presupuesto depende de dos factores clave:
Para sitios pequeños, el presupuesto de rastreo no suele ser un problema, pero si tienes muchas URLs (como en tiendas online o blogs grandes), optimizarlo es fundamental.
Si tu presupuesto de rastreo no se utiliza de manera eficiente, es posible que algunas de las páginas más relevantes de tu sitio web no sean rastreadas ni indexadas. Esto significa que no aparecerán en los resultados de búsqueda, lo que puede hacer que pierdas tráfico valioso.
Además, una mala gestión puede generar que Google dedique tiempo a páginas irrelevantes o duplicadas en lugar de priorizar tu contenido más importante.
Presta atención a estas señales:
Entender cuánto presupuesto de rastreo tiene asignado tu web es crucial para saber si los motores de búsqueda están utilizando su tiempo de manera eficiente. Te explicamos a continuación cómo puedes saber tu crawl budget:
En este apartado podrás ver el número de páginas que escanean los robots de Google diariamente, así como tamaño total de las descargas y el tiempo medio de que tarda Google en rastrear cada página. Este tiempo va directamente ligado al rendimiento de tu web.
Desde Search Console además puedes consultar los problemas técnicos, como errores de rastreo o redirecciones fallidas que pueden afectar al presupuesto de rastreo, así como qué páginas están indexadas y cuáles no.
Para asegurarte de que los motores de búsqueda se enfoquen en lo que realmente importa de tu sitio, aquí tienes algunos consejos prácticos:
Páginas duplicadas, contenido pobre o URLs obsoletas pueden malgastar el crawl budget. Identifica este tipo de páginas y eliminalas, o fusionalas con otras más relevantes para crear contenido de calidad. Es mejor calidad que cantidad.
🛠 Herramienta recomendada: Google Search Console puede ayudarte a detectar páginas que no generan tráfico o que tienen problemas de indexación.
Crea reglas en el robots.txt para bloquear las páginas que no quieres que sean rastreadas, como áreas de administración, páginas privadas, URLs con parámetros de filtros o de carrito o páginas con contenido sin valor para los usuarios.
💡 Ejemplo práctico: Si tienes una tienda online, no necesitas que Google rastree tu carrito de compras y las páginas con parámetros de filtros. Usa `Disallow` en tu archivo robots.txt para evitarlo.
Las redirecciones innecesarias y los errores 404 consumen recursos del presupuesto de rastreo. Una auditoría técnica con herramientas como Semrush o Ahrefs puede ayudarte a identificar y corregir estos problemas.
Un sitio rápido no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también permite que los bots rastreen más páginas en menos tiempo.
📈 Cómo hacerlo: Puedes optimizar imágenes, retrasar la carga de elementos y archivos JS y CSS que no son relevantes para la carga inicial, implementar un buen sistema de caché o incluso mejorar tu servidor actual.
Procura que las páginas más relevantes de tu web estén bien conectadas entre ellas a través de enlaces internos. También puedes reforzarlas incluyendo enlaces externos desde otras webs. De esta forma le estaremos indicando a Google que son páginas importantes y que debería de rastrearlas más a menudo que otras.
📄 Consejo rápido: Actualiza el sitemap cada vez que publiques nuevo contenido y envíalo a Google Search Console.
Google valora las páginas que aportan contenido útil y actualizado. Mantener tu blog o sección de noticias activa puede aumentar la frecuencia de rastreo. Asegúrate de crear nuevo contenido frecuentemente y actualizar el contenido antiguo.
El presupuesto de rastreo puede parecer complicado, pero gestionarlo correctamente tiene un impacto directo en la visibilidad de tu web. Si te aseguras de que Google pueda encontrar e indexar tus páginas más importantes, estarás un paso más cerca de mejorar tu posicionamiento.
Si tienes dudas, preguntas o aportaciones déjanos un comentario. ¡Hasta la próxima!
Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más
El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más
Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más
El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más
La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más
En el ámbito del SEO, uno de los aspectos clave es la gestión de enlaces… Leer más