Google Tag Manager (GTM) es otra de esas grandes soluciones que nos ofrece Google a los marketeros. Una aplicación web de gestión de etiquetas que nos permite actualizar en su sitio web o aplicación móvil, y de forma rápida y sencilla, códigos de seguimiento y fragmentos de código, tales como Google Analytics, Google Ads, Facebook Ads, entre otras muchas opciones.
Es gratuito y fácil de configurar, y puede ahorrarte mucho tiempo y molestias a largo plazo. En definitiva, se utiliza para introducir código en las plataformas disponibles sin tener que tocar el código fuente cada vez que queramos añadir o medir algún tipo de interacción.
Es muy práctico para medir eventos de clic en enlaces, envió de formularios, profundidad de desplazamiento, visibilidad de un elemento, seguimiento de conversiones para Google Ads, analítica, pixel de Facebook, Pinterest… en definitiva te ofrece la posibilidad de controlar y manejar lo que necesites y te plantees.
Partiendo de la base que se necesita crear una cuenta, en ella podemos crear diferentes contenedores para, por ejemplo, un sitio web, una tienda online, una app… cada sistema en su propio contenedor.
Al crear el contenedor nos ofrece un código que hay que añadir en el código fuente de la plataforma en la que se vaya a utilizar.
Podemos utilizar plug-ins o módulos específicos que introducen por nosotros el código en el lugar correcto. En este artículo te doy los pasos para hacerlo de forma manual en WordPress.
La forma de implementación es siempre la misma. El primer código hay que pegarlo tan alto como sea posible dentro de la etiqueta <head> de la página. Y el segundo código inmediatamente después de la etiqueta de apertura <body>.
La colocación de este código en WordPress se realiza en el archivo header.php de la plantilla usada.
Puedes realizarlo desde el escritorio de WordPress. En menú busca la opción apariencia y luego en editor de temas. Selecciona el tema activo y haz clic en el archivo mencionado. Pega los códigos de la siguiente manera:
También puedes editar el archivo header.php vía FTP con Filezilla o similares.
Recuerda enviar los cambios realizados en la plataforma de Google Tag Manager para que surtan efecto.
Para ello vamos a hacerlo por medio de la extensión para Google Chrome, Tag Assistant. Simplemente con instalar este complemento en el navegador y hacer clic en él puedes ver que etiquetas están activas en cualquier web que visites.
A partir de ahora, en la plataforma de Google Tag Manager (GTM) queda crear etiquetas con sus activadores y variables para realizar la funcionalidad deseada. Como por ejemplo, la medición en Google Analytics 4.
También puedes implementarlo en otros sistemas como PrestaShop, Webs a medida u otras plataformas CMS, solo debes buscar el archivo correcto en el que se encuentren las etiquetas <head> y <body>.
¡Nos vemos en la próxima! Chaito.
Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más
El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más
Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más
El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más
La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más
En el ámbito del SEO, uno de los aspectos clave es la gestión de enlaces… Leer más