Diseño gráfico

Diseñadores ilustres: Chip Kidd

Chip Kidd es un escritor y diseñador gráfico estadounidense de talla mundial. Es reconocido a nivel internacional gracias a sus peculiares portadas de libros y comics. Sus muestras de ingenio y capacidad de adaptación junto a su polivalencia artística hacen de sus trabajos algo memorable, capaz de perdurar en la retina del usuario. Hoy hablamos de la vida y obra de Chip Kidd. ¿Nos acompañas?

Quién es Chip Kidd

Charles Kidd, también conocido como Chip, nació el 12 de septiembre de 1964 en la localidad estadounidense de Shillington, Berk, Pensilvania. Enamorado de los comics desde su infancia, constituyeron su primer contacto con las artes gráficas y el diseño. Inspirado por su entusiasmo por los tomos de superhéroes como Superman y Batman, se lanzó a estudiar en la Universidad de Pensilvania, donde se graduó como licenciado de diseño gráfico.

En 1986 se mudó a Nueva York, donde quiso trabajar como diseñador en alguno de los mejores estudios de diseño de la época. Sin embargo, no lo logró y acabó por unirse al equipo de diseño de «Knopf«, parte de la famosa editorial «Random House«. Gracias a su gran potencial, comenzó como asistente junior y pronto comenzó a despuntar, logrando ganar relevancia y ocupándose de los proyectos más exigentes. Es por eso que, ha permanecido en «Knopf» desde entonces, hasta ostentar el puesto de director artístico en la actualidad.

A lo largo de su dilatada carrera, ha sido premiado con numerosos reconocimientos, como el premio al diseño del Centro Internacional de Fotografía Infinity, el premio nacional de diseño y comunicación Cooper-Hewitt o la medalla del AIGA (Instituto Americano de Artes Gráficas), entre otros.

A lo largo de su trayectoria, ha llevado a cabo más de 1500 portadas, entre otros trabajos. Entre los que se encuentran obras tan emblemáticas como las llevadas a cabo para tomos de Watchmen, la novela de Jurassic Park, o 1Q84 de Haruki Murakami.

El estilo de Chip Kidd

Lo más peculiar de Chip Kidd es que no posee un estilo propio. Y es precisamente ahí donde radica su genialidad, en su increíble capacidad de adaptación. Kidd concibe las portadas como la interpretación y traducción de la obra por parte del diseñador. Él mismo describe a las portadas de los libros, comics o películas como «haikus»; breves poemas descriptivos en los que se capta la esencia de la obra en una sola imagen.

La manera tan ingeniosa de llevar a cabo la síntesis de la trama y plasmarla gráficamente de manera que genere en el usuario la necesidad de sumergirse en la obra, hacen de las portadas de Chip Kidd auténticas obras de arte.

Kidd se vale de un sinfin de recursos para lograr su objetivo; desde la ilustración, al fotomontaje, collage, así como recursos tipográficos muy variopintos. Es por eso que, al ofrecer una solución tan distinta y original a cada problema, resulta casi imposible identificar sus obras por sí mismas.

Obra de Chip Kidd

Aunque Chipp Kidd es mayormente conocido por sus portadas, es también un ávido escritor, editor, conferencista y músico. Además de su trabajo para Knopf, ha llevado a cabo otros proyectos como las novelas gráficas para la editorial Pantheon Books. También ha publicado varias novelas por sí mismo, como la obra satírica «The Cheese Monkeys», «The learners» o la novela gráfica de «Batman: Death by Design».

Dentro de la extensa colección de portadas de Chip Kidd, hemos seleccionado algunas de nuestras favoritas. En portadas como la biografía del archi conocido cantante pop «Boy George», Kidd logra resultar sutil a la vez que sugerente. Debido a la gran controversia que siempre ha acompañado al cantante y artista, y a su orientación sexual, emplea únicamente un primer plano de este para cautivar al lector. Mientras que, por otro lado, destaca tipográficamente las palabras «Boy», parte del nombre artístico del músico, y «Man», en clara referencia al desarrollo y crecimiento del artista.

Por supuesto, no podía faltar la famosa silueta del tiranosaurio, plasmada en la cubierta de la novela, y que a la postre sería empleada como logotipo e icono de la internacionalmente conocida saga cinematográfica, Jurassic Park.

También ha llevado a cabo numerosas colaboraciones, como realizada con Art Spiegelman en la biografía del ilustrador Jack Cole (artífice del superhéroe Plastic Man), o con la escritora Lisa Birnbach. Ha trabajado para grandes marcas como Amazon, Penguin/Putnam o Columbia Univeristy Press.

Como artista audiovisual, lanzó un disco con su grupo de rock new wave, llamado «Artbreak». Él escribía las letras de las canciones y actuaba como solista vocal, además de percusionista. Además, participó en la animación de la serie de animación «Batman: The brave and the bold».

Conclusión

Como en el caso de muchos otros artistas del sector, en muchos casos desconocemos el origen de la obra, pero es de sobra conocida para todos nosotros. Es por eso que, no podemos sino esbozar una sonrisa al bucear entre la extensa colección de portadas de Chip Kidd y comprobar cómo conocemos gran parte de ellas. Te animamos a reflexionar acerca de algunas de ellas, sobre todo de las que conozcas el contenido, para comprobar de primera mano la genialidad del diseñador.

Esperamos que hayas disfrutado de nuestra entrada de blog. Te animamos a compartir con nosotros tus impresiones. Por nuestra parte, no queda sino despedirnos hasta el próximo artículo. ¡Hasta pronto!

David de Lamo

David de Lamo te descubre, en el blog de Caronte Web Studio, las tendencias de diseño, tanto gráfico como web. Nuestro responsable del área de diseño en Caronte Web Studio te cuenta todo lo que debes saber sobre imagen de empresa, cartelería, diseño gráfico, diseño web, papelería, rotulaciones... Aprende con él y sumérgete en el apasionante mundo del diseño.

Compartir
Publicado por
David de Lamo
Etiquetas: Diseñadores

Entradas recientes

Notas de Instagram: Decimos adiós también a este formato

Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más

3 días hace

Retos y oportunidades del B2B digital en España: situación actual en 2025

El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más

6 días hace

Qué es el SEO y por qué hace falta en tu empresa

Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más

2 semanas hace

Google Core Update marzo 2025 y lo que debes saber

El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más

2 semanas hace

Cómo hacer una migración SEO y no perder posicionamiento en buscadores

La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más

3 semanas hace

Enlaces nofollow: qué son y para qué se utilizan

En el ámbito del SEO, uno de los aspectos clave es la gestión de enlaces… Leer más

3 semanas hace