Cuando realizas alguna búsqueda en Google, seguramente lo único que estás buscando es una respuesta rápida ante una pregunta o necesidad concreta. Quizás no te has parado a pensar que cada keyword que introduces busca un objetivo o propósito concreto. Esto se conoce como intención de búsqueda del usuario.
¿Buscas una receta para tu próxima comida familiar? ¿Quieres comprar un regalo de cumpleaños para tu pareja? ¿Quieres comparar varios tipos de móviles?
Todas estas preguntas pueden ser respondidas a través de una sencilla búsqueda en la SERP. Y nuestro amigo Google lo sabe muy bien. Por eso, ha catalogado cada respuesta según una tipología de intención de búsqueda concreta. En este artículo conocerás todo lo que debes saber acerca de la intención de búsqueda del usuario para mejorar tu posicionamiento SEO. ¡Quédate hasta el final!
Índice de contenidos
Si lo pensamos bien, la intención de búsqueda SEO no es más que la razón que hay detrás de una consulta concreta de un usuario en el buscador.
Puede resultar obvio, pero si yo busco en Google “las mejores freidoras de aire”, por ejemplo, no estoy buscando un artículo extenso que hable de qué es una freidora de aire, ni tampoco busco una marca concreta. Tan solo quiero comparar diferentes marcas y modelos para saber cuál es la que mejor puede cumplir mis necesidades.
De hecho, si hacemos la prueba y realizamos una búsqueda rápida en Google, podemos ver que primeramente Google muestra resultados de shopping con referencias de productos de diferentes marcas y precios para incentivar a la compra. Y a continuación aparecen páginas con comparativas de freidoras de aire.
Esto quiere decir que Google es capaz de ofrecer al usuario lo que realmente está buscando a través de la intención de búsqueda. Por lo que posicionará mejor el tipo de contenido que sea acorde a la necesidad del usuario.
Precisamente por lo que acabamos de comentar en el punto anterior. En los últimos años, Google ha ido perfeccionando la forma en la que interpreta y comprende la intención de búsqueda de los usuarios al realizar una consulta. Su máximo objetivo es ofrecer resultados de calidad que sean relevantes para el usuario.
Por lo que conocer la intención de búsqueda de una keyword nos permite:
Existen, por tanto, cuatro tipos de intenciones de búsqueda que cumplen un propósito diferente:
Es aquella en la que el usuario sabe exactamente el nombre de la página que quiere encontrar. Pero quizás tienen dudas con el nombre completo del dominio o la extensión.
Normalmente, las keywords que posicionan este tipo de intención de búsqueda suelen ser de marca. Es importante trabajar este tipo de keywords para asegurarte de que tus clientes potenciales te encuentran fácilmente. Por otro lado, la optimización del posicionamiento de keywords de marca evita que sea tu competencia la que aparezca antes por tu nombre.
Algunos ejemplos de búsquedas navegacionales son:
Esta intención cumple con el objetivo de aprender sobre algo. El usuario busca saber u obtener más información sobre un tema concreto. Generalmente, suele ir acompañado de una pregunta del tipo quién, qué, dónde, cuándo y cómo.
Trabajar este tipo de búsqueda significa llegar a aquellos usuarios que se encuentran en la etapa inicial del funnel de conversión o TOFU. Por eso es recomendable ofrecerles la información que buscan normalmente a través de un artículo de blog. Con el objetivo de llevarles a las siguientes etapas del funnel para incentivar la conversión.
Algunos ejemplos de búsquedas informativas son:
Es la que se produce cuando el usuario está en una etapa de consideración o MOFU en el funnel de conversión. Es decir, cuando estás investigando varias opciones antes de tomar una decisión de realizar una compra.
Normalmente en esta intención de búsqueda se emplean términos comparativos como “los mejores…” o “top 5…”. También el usuario busca valoraciones de la marca que le ayuden confiar en la marca o el producto con términos como “reseñas”, “opiniones” o “precio”.
Es importante trabajar esta intención porque es la etapa anterior a la compra. Por lo que, si creas contenido que ayude al usuario a tomar una decisión y decantarse por tu producto el ratio de conversión aumentará.
Algunos ejemplos de búsquedas comerciales son:
Este tipo de búsqueda se produce cuando el usuario está listo para comprar algo o realizar una conversión. Se trata, por tanto, de la última etapa del funnel de conversión o BOFU. Esta intención busca una conversión directa que puede ser una compra, una contratación de un servicio, descargar una app o suscribirse a una newsletter.
Este debe ser el tipo de intención de búsqueda de tus páginas principales de producto o servicio. Por lo que es importante trabajar keywords que tengan esta intención. Normalmente, se emplean términos como “comprar”, “precio”, “oferta” o “barato”.
Algunos ejemplos de búsqueda transaccional son:
Google reúne y clasifica las intenciones de búsqueda anteriores en varias categorías. Veremos a continuación la relación que tienen:
La mejor forma de averiguar la intencionalidad de una búsqueda es a través de una búsqueda rápida en la SERP. Si buscas la keyword, analiza los resultados que arroja Google para determinar qué es lo que se muestra.
En muchas ocasiones Google incluye fragmentos enriquecidos o rich snippets en las búsquedas que refuerzan la intención del usuario. De hecho, lo hemos podido ver en algunos de los ejemplos anteriores. Estos fragmentos te podrán ayudar a determinar qué tipo de intención tienen cada keyword fácilmente.
Realizar una búsqueda manual puede ser efectivo cuando buscas pocas keywords, pero se puede volver un trabajo tedioso si tienes una lista de unas cuantas que quieres analizar. Para ello existen muchas herramientas SEO como Semrush, Sistrix, Ahrefs o Ubersuggest en las que te puedes apoyar y que te dirán el tipo de intención de búsqueda que tiene una keyword concreta.
Este tipo de herramientas te orientarán sobre la intención de búsqueda de una keyword. Sin embargo, son un apoyo, pero no siempre aciertan. La intención de una keyword puede cambiar de un momento a otro. Por lo que te recomendamos que realices una búsqueda manual de las keywords principales de tu proyecto para asegurarte de cuál es la intención de búsqueda en tiempo real.
Puedes conseguir aumentar el tráfico y las conversiones de tu web si adaptas los contenidos al tipo de intención de búsqueda de usuario para cada una de las páginas. Recuerda que no todas deben cumplir el mismo objetivo. Por lo que es recomendable trabajar una buena estrategia SEO realizando una keyword research previamente que te permita obtener las keywords que quieres trabajar.
Igualmente, no olvides ofrecer contenido relevante para cada una de las intenciones de búsqueda de tus clientes potenciales. De esta forma te estarás asegurando de llegar a todas las fases en las que se encuentren tus clientes potenciales y acompañarles durante todo el proceso de conversión.
Si te ha gustado este artículo o si tienes alguna duda déjanos un comentario que estaremos encantados de darte respuesta.
¡Hasta la próxima!
Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más
El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más
Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más
El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más
La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más
En el ámbito del SEO, uno de los aspectos clave es la gestión de enlaces… Leer más