En los últimos años, el ecosistema de anuncios digitales ha evolucionado significativamente desde que se implementaron las regulaciones sobre los datos de los usuarios. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Directiva de Privacidad Electrónica (Ley de Cookies) influyeron enormemente en las empresas que ofrecen bienes y servicios online en el Espacio Económico Europeo (EEE), a las que se les ha exigido acreditar una base legal para el tratamiento de datos personales y obtener el consentimiento del usuario para recopilar sus datos y realizar publicidad personalizada.
Índice de contenidos
El modo de consentimiento de Google (consent mode) es una herramienta que controla el almacenamiento de cookies en función de las opciones de consentimiento que otorga el usuario desde los banners de cookies.
La nueva herramienta o API permite a las empresas monitorear las conversiones y utilizar las poderosas herramientas de análisis mientras mantienen el cumplimiento del RGPD y otras regulaciones de privacidad del consumidor en todo el mundo.
Con este modo de consentimiento mantenemos un equilibrio entre los intereses comerciales y la privacidad de los usuarios.
Con ella podemos ajustar el comportamiento y el rendimiento de las etiquetas de Google: como Google Tag Manager, Google Analytics, Google Marketing Platform y Google Ads, en función del consentimiento del usuario.
El modo de consentimiento de Google introduce varios tipos de consentimientos que administran cookies en función del consentimiento de los usuarios, tras su aceptación (granted) o negación (denied).
Destacan dos de ellas, analytics_storage y ads_storage, por su alta incidencia en la privacidad.
La etiqueta analytics_storage permite a las empresas controlar el comportamiento de las cookies estadísticas en función del consentimiento de los usuarios finales. Incluso cuando los usuarios no dan un alto nivel de consentimiento, las empresas aún pueden recopilar datos generalizados y no específicos que siguen siendo útiles.
La etiqueta ads_storage permite a las empresas controlar las cookies de marketing en su sitio web según el consentimiento del usuario final. Si el usuario no da su consentimiento, no se utilizan cookies de marketing en las etiquetas de Google. Cualquier analista que vea estos datos se basará en datos anónimos en lugar de publicidad dirigida.
Tal y como comentamos al inicio de la entrada, el ecosistema de anuncios digitales evoluciona y Google ahora está actualizando el modo de consentimiento de Google a la versión 2.
Los cambios están influenciados por el desarrollo continuo de la legislación sobre privacidad y parece que la fecha límite de implementación es en marzo de 2024, siempre y cuando la nueva ley entre en vigor.
Será obligatorio para sitios webs, aplicaciones y recursos offline. Los usuarios que no utilicen esta nueva versión no podrán utilizar los productos de publicidad de Google y no podrán conseguir nuevos usuarios de Europa.
La principal diferencia entre el modo de consentimiento de Google y el modo de consentimiento de Google v2 es la adición de dos nuevos tipos de consentimientos: ad_user_data y ad_personalization, al igual que las anteriores administran cookies en función del consentimiento de los usuarios, tras su aceptación (granted) o negación (denied).
La diferencia más importante con los tipos: analytics_storage y ad_storage es que estas están relacionadas únicamente con la recopilación de datos, mientras que las nuevas etiquetas se relacionan con cómo se usan y comparten los datos.
Las funciones destacadas de esta nueva versión recaen en los parámetros adicionales hablados anteriormente y en los siguientes puntos:
La actualización al modo de consentimiento de Google v2 es más que una simple mejora técnica; es una respuesta necesaria a un entorno digital en constante evolución donde la privacidad del usuario es primordial.
Las empresas que no adopten estas nuevas funcionalidades corren el riesgo de quedarse atrás en términos de cumplimiento de la privacidad, así como en la eficacia de sus estrategias de medición y publicidad.
Si necesitas ayuda para implementar correctamente el consentimiento y no te paren la publicidad de Google Ads, consúltanos.
Numerosas empresas de plug-ins o módulos para las diferentes plataformas webs, ya están actualizando sus desarrollos para implantar estos nuevos tipos de consentimiento y mejora de funcionalidades. El siguiente enlace puede ser de gran ayuda para seleccionar el Consent Management Platform (CMP) para realizar la integración mientras protegen la privacidad del usuario. Socios CMP de Google.
Esto aún no ha evolucionado del todo y la ley puede o no entrar en vigor en marzo 2024, el caso es que tendremos que ir implementando estos cambios recientes y los que vengan en un futuro, porque seguro llegarán más.
Os dejo unos enlaces que os pueden servir para empaparos sobre este tema:
¡Nos vemos en la próxima! Chaito
Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más
El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más
Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más
El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más
La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más
En el ámbito del SEO, uno de los aspectos clave es la gestión de enlaces… Leer más