Marketing

Los secretos de un buen marketing de influencia

Las acciones patrocinadas por gente con muchos seguidores que vemos en redes sociales no son casualidad. Tienen un nombre: marketing de influencia. Y es que estamos seguros de que la gran mayoría de los que leéis este blog seguís a algún influencer. Sin duda, son los famosos y famosas de nuestra época. Y, como no era para menos, las marcas también han querido aprovechar esta oportunidad.

Esta táctica publicitaria, que cada vez es más frecuente, consiste en seleccionar y promocionar los productos de una marca mediante una persona que tenga presencia en redes sociales. Aunque esta práctica se ha visto mucho en Instagram, se puede extender a otras redes como YouTube, TikTok o Twitter.

Sin embargo, para conseguir un buen resultado hay que hacer mucho más que escoger un influencer y trabajar con él/ella. ¿Queréis conocer cuáles son las claves para conseguir el mayor alcance posible con el marketing de influencia?

Busca perfiles con los que quieras trabajar durante mucho tiempo

Los influencers tienen algo muy especial con su público. La gente que los sigue confía en ellos, en su criterio, en su opinión. Les aportan credibilidad, empatía y seguridad. Por eso, si lo que buscamos es un vínculo que funcione bien, tendremos que establecer una relación a largo plazo.

El público, al ver durante mucho tiempo la marca en manos de su influencer de confianza, desarrollará una sensación positiva hacia la misma, aumentando las posibilidades de convertir esos clientes potenciales en compradores reales.

No te dejes llevar por las modas del momento

Las personas, al igual que los trends, canciones o retos, pueden hacerse virales. Esos momentos de mayor reconocimiento, aunque hacen que los seguidores aumenten de golpe, pueden tener su parte negativa. El boom de followers de un perfil nos puede servir para llegar a más personas, sin embargo, al no existir la relación de confianza, es más complicado que se conviertan en clientes reales.

Es preferible que nos guiemos por nuestro criterio propio a la hora de escoger con qué perfil trabajamos, antes que por la popularidad que tenga en el momento.

Personaliza el mensaje si quieres hacer marketing de influencia

Al igual que cada marca tiene su tono, mensaje y personalidad, los perfiles con los que se va a trabajar también tienen su propia forma de comunicar y su identidad visual. Respetar esto y reconocer y potenciar los puntos fuertes es esencial para conseguir enviar un mensaje sólido y real.

Si, además, se concretan los contenidos en conjunto entre la marca y el perfil escogido, conseguiremos un mensaje más natural y adecuado al público.

No te olvides de la organización

Todas las campañas de marketing requieren mucha planificación. Y las de marketing de influencia no se quedan atrás.

Cuando se trabaja con perfiles conocidos necesitamos tener un especial cuidado, ya que lo que hagamos recaerá también sobre el o la influencer en cuestión. Además, deberemos tener en cuenta también la planificación de la persona con la que trabajamos. La mayoría de las veces suelen programar sus publicaciones en Instagram, así que tendremos que hacernos un hueco en su calendario.

Mide los resultados para saber si el marketing de influencia está funcionado

Al igual que la organización, el seguimiento y el análisis de resultados son partes esenciales de llevar a cabo una campaña. Esto nos ayudará a comprobar si lo que estamos haciendo funciona o si hay algún otro punto que se deba abordar.

Para ello, hay que tener en cuenta los KPIs (Key Performance Indicators). Son indicadores que ayudan a medir qué tal va la campaña. Los más comunes son:

  • Engagement
  • Alcance del post
  • Tasa de conversión
  • Retorno de la inversión (ROI)

Conclusión

Como habéis podido comprobar, el marketing cambia y evoluciona constantemente adaptándose a los nuevos medios. Y las redes sociales y el marketing de influencia son el claro ejemplo de ello.

Aunque requiera mucho esfuerzo de planificación, trabajo en equipo y seguimiento, cada vez son más las empresas que se animan a promocionar sus productos en redes sociales de la mano de influencers. Y es que esta técnica se puede adaptar a cualquier perfil y prácticamente a cualquier producto. ¡Las posibilidades son infinitas!

Contadnos qué os ha parecido la entrada de hoy en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima!

Bea Temprano

Soy Bea Temprano, periodista por la Universidad el País Vasco (UPV/EHU). Actualmente, soy la Community Manager de Caronte Web Studio y llevo las cuentas de redes de nuestros clientes. En mis artículos podrás encontrar consejos generales de marketing y análisis específicos de redes sociales. LinkedIn

Entradas recientes

Notas de Instagram: Decimos adiós también a este formato

Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más

3 días hace

Retos y oportunidades del B2B digital en España: situación actual en 2025

El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más

7 días hace

Qué es el SEO y por qué hace falta en tu empresa

Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más

2 semanas hace

Google Core Update marzo 2025 y lo que debes saber

El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más

2 semanas hace

Cómo hacer una migración SEO y no perder posicionamiento en buscadores

La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más

3 semanas hace

Enlaces nofollow: qué son y para qué se utilizan

En el ámbito del SEO, uno de los aspectos clave es la gestión de enlaces… Leer más

3 semanas hace