Programación

Compartir gestor de sitios de FileZilla en red

FileZilla es una aplicación que te permite conectarte a los archivos web alojados en tu hosting. En ocasiones, es muy útil sincronizar los datos FTP de todas las áreas de trabajo de tu empresa. En este artículo te muestro cómo compartir el gestor de sitios de FileZilla en red, sin necesidad de exportar entre compañeros.

Continúa leyendo, te doy los pasos para configurarlo.

Pasos a realizar para Windows:

Si la instalación de Filezilla se ha realizado sin modificar la ubicación predeterminada, encontrarás todos los archivos en las mismas rutas apuntadas en este artículo.

  1. Copiamos la carpeta llamada FileZilla ubicada en C:\Users\UsuarioXXXXX\AppData\Roaming\FileZilla y la pegamos en el disco duro en red.
    En esta carpeta existe un archivo llamado sitemanager.xml, contiene los datos de todas tus conexiones.
  2. En C:\Program Files\FileZilla FTP Client deberías encontrar una carpeta llamada docs.
    Dentro hay un archivo de ejemplo fzdefaults.xmlexample, podemos utilizar este o hacer una copia para modificarlo.
  3. Lo renombramos a fzdefaults.xml
  4. Usamos un editor para abrirlo, por ejemplo Visual Studio Code, Notepad, Bloc de notas… Podemos comentar la línea 71 y añadir una nueva línea o modificar la línea 71 directamente, cada uno como quiera. Yo he optado por comentar y añadir en la línea 72 (flecha roja). Las líneas de código comentado (línea vertical roja), también podemos añadir más sitios, se podría usar como datos de acceso a FTPs privadas.
<Setting name="Config Location">TU RUTA DEL DISCO DURO EN RED</Setting>
Líneas de código a modificar del archivo fzdefaults.xml
  1. Guardar modificaciones.
  2. Lo copiamos en la siguiente ruta C:\Program Files\FileZilla FTP Client. Es el mismo lugar donde se encuentra el ejecutable filezilla.exe.
  3. Abrimos FileZilla.

Y así de fácil es disponer de la gestión de sitios desde una ubicación local para compartir con quien te dé la gana.

Notas:

– Posiblemente en las acciones de guardado habrá que aceptar la/s notificación/es de acción como administrador.

– ¡Ah!, si necesitas volver atrás porque no te gusta o por cualquier otra razón, solo con borrar el archivo fzdefaults.xml, todo quedaría tal cual empezaste a leer este artículo.

Soy un poco vago y no he comprobado si tras una actualización del FileZilla se borra este fzdefaults.xml, en caso de que fuera así, con disponer de una copia de este archivo modificado y realizar el paso 6 quedaría de nuevo configurado.

Conclusión

Ya puedes utilizar el gestor de sitios del FileZilla compartido con tu red local. No hagas perder el tiempo a tus compis ni el tuyo propio, exportando sitios. De este modo todos tendréis lo mismo y siempre actualizado.

Si quieres para quedarte tranquil@ con todos tus sitios a salvo, aunque no hace falta, haz una copia de seguridad del sitemanager.xml antes de realizar nada.

¡Nos vemos en la próxima! Chaito.

Gorka Gallego

Nuestro experto en SEM Gorka Gallego te cuenta cómo mejorar tus campañas de anuncios de Google ADS. Dispara tus visitas de tráfico pagado. Diseña una campaña de anuncios desde cero y descubre todos los secretos de Adwords

Entradas recientes

Historia del diseño gráfico: Industria y Arts and Crafts

En este artículo aprenderás sobre como comenzó el diseño gráfico y sus primeros años a… Leer más

7 horas hace

Notas de Instagram: Decimos adiós también a este formato

Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más

3 días hace

Retos y oportunidades del B2B digital en España: situación actual en 2025

El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más

1 semana hace

Qué es el SEO y por qué hace falta en tu empresa

Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más

2 semanas hace

Google Core Update marzo 2025 y lo que debes saber

El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más

2 semanas hace

Cómo hacer una migración SEO y no perder posicionamiento en buscadores

La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más

3 semanas hace