En artículos anteriores hemos hablado sobre la importancia de la preimpresión para un diseñador gráfico. En él podemos encontrar las diferentes tareas que debemos realizar para que nuestro arte final sea impreso de manera correcta. Pero la preimpresión es un proceso que abarca muchas posibilidades y que a veces hay que realizar más o menos pasos dependiendo del tipo de diseño que queremos imprimir. Uno de los pasos que debemos de tener en cuenta cuando queremos imprimir dos tintas planas superpuestas es el trapping. En este artículo te explicaré primero de todo qué es, cuando es necesario utilizarlo y cómo hacer trapping en illustrator.
Índice de contenidos
Antes de empezar a explicar cómo hacer trapping en illustrator, primero debemos saber exactamente qué es. Para poder comprender mejor de que trata el trapping debemos tener presentes el funcionamiento del proceso de impresión. La impresión de un documento se realiza a través de tramas de cian, magenta, amarillo y negro (CMYK). Es decir, cuando se va a imprimir el diseño que hemos realizado, este se divide en 4 planchas. Una plancha cian con todos los elementos del diseño que son cian, otra en magenta, otra en amarillo y otra en negro. Estas planchas compuestas por tramados, al colocarse en la misma posición y lugar, se unen para lograr el diseño que hemos realizado. Este último procedimiento se llama registro y cuando las planchas no están bien alineadas, debido a que el papel se ha movido, pueden darse problemas de legibilidad, ya que se pueden ver como las tintas no están unidas.
Una vez entendido esto, existe el siguiente conflicto. Cuando utilizamos dos tintas planas superpuestas, Illustrator automáticamente crea una reserva, es decir, un espacio en blanco en el color inferior. Esto se realiza porque si imprimimos una tinta plana sobre otra tinta plana crearíamos un tercer color. Por lo tanto, para que los colores originales se mantengan, se crea este hueco en blanco. Aunque existe el problema de que si el registro no es completamente exacto, ese hueco en blanco será visible y para que eso no ocurra existe el trapping o también llamado reventado. Es decir, al color superior se le da un mayor grosor que alcance el color oscuro y se sobreimprime (ese color se imprime por encima del otro). De esta manera podemos asegurarnos de que no aparezca ningún trozo de color blanco en nuestro arte final.
Ahora que sabemos qué es el trapping vamos a aprender cómo hacer trapping en illustrator. Para poder visualizar bien lo que estamos haciendo y no cometer ningún error deberemos abrir la ventana Previsualizar Separaciones y activar Previsualizar Sobreimpresión.
Después, lo que tenemos que hacer para generar un trapping en nuestro diseño es sobreimprimir el trazo. Abrimos la ventana Atributos y en el panel que se nos ha abierto aparecerán dos opciones, sobreimprimir relleno y sobreimprimir trazo. Para hacer el trapping nunca deberemos activar la opción de sobreimprimir relleno, ya que si hacemos eso no se creará una reserva y se generará ese tercer color del que hemos hablado anteriormente. Siempre debemos darle a sobreimprimir trazo.
A la hora de realizar el trapping tenemos que tener en cuenta el color que vamos a reventar para hacerlo de manera correcta, que siempre será el color más clarito. En el primer caso, le daremos un trazo de 0,25 p de color amarillo al círculo amarillo y después activaremos la opción sobreimprimir trazo, y en el segundo caso le daremos también un trazo de 0,25 p de color amarillo al círculo azul y después activaremos la opción sobreimprimir trazo.
Siguiendo estos sencillos pasos ya tendremos nuestro trapping listo para que nuestro arte final se imprima de forma correcta.
Aunque ahora ya sabes cómo hacer trapping en illustrator en tus diseños, te daré una serie de consejos que te servirán para saber cuando tienes que utilizarlo y cuando no.
El trapping es una técnica muy útil cuando queremos asegurarnos de que el diseño sea impreso de la forma en que queremos, sin dar lugar a posibles errores de impresión. Ahora ya conoces esta técnica, como aplicarla y cuando hacerlo. Sigue atento a nuestros artículos y te ayudaremos a mejorar en tus procesos de creación y producción como diseñador gráfico ¡Hasta la próxima!
En este artículo aprenderás sobre como comenzó el diseño gráfico y sus primeros años a… Leer más
Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más
El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más
Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más
El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más
La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más