En la era del marketing digital, los anunciantes en plataformas como Google Ads y Meta Ads (Facebook) debemos cumplir con regulaciones cada vez más estrictas sobre la privacidad de los usuarios. Leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa y las directrices globales sobre privacidad de datos han transformado la forma en que se recopilan y utilizan los datos de los usuarios. Para facilitar este proceso, Google lanzó el Consent Mode v2, una actualización que introduce nuevos tipos de consentimiento, como ad_user_data y ad_personalization, esenciales para la publicidad personalizada y el remarketing.
En este artículo, exploramos cómo gestionar los consentimientos en Google Ads y Meta Ads utilizando Google Tag Manager (GTM), y ofrecemos una simple guía práctica para asegurarte de que cumples con todas las normativas de privacidad vigentes en 2024.
Índice de contenidos
El Consent Mode de Google permite a los anunciantes ajustar el comportamiento de sus etiquetas de Google (como el Pixel de Meta o el de Google Ads) en función del consentimiento que los usuarios han otorgado. En la versión 2, Google introduce nuevos tipos de consentimiento que brindan más control a los usuarios sobre los datos que se recopilan. Estos son particularmente útiles para el seguimiento de usuarios y la optimización de campañas publicitarias.
Los dos nuevos tipos de consentimiento clave en Consent Mode v2 son:
Tanto Google Ads como Meta Ads dependen en gran medida de la personalización de anuncios y la recolección de datos del usuario para maximizar el rendimiento de las campañas. A través de estrategias como el remarketing o la segmentación basada en intereses, los anunciantes pueden llegar a audiencias altamente específicas. Sin embargo, sin el consentimiento adecuado, estas funcionalidades no pueden operar correctamente, lo que limita la efectividad de las campañas.
A continuación, te mostramos una tabla con los tipos de consentimiento que debes gestionar para ambas plataformas cuando utilices Google Tag Manager:
Plataforma | ad_storage | ad_personalization | ad_user_data | personalization_storage | analytics_storage | functionality_storage |
---|---|---|---|---|---|---|
Google Ads | Obligatorio | Obligatorio | Obligatorio | Obligatorio (si personalizas anuncios) | No aplicable | No aplicable |
Meta Ads | Obligatorio | Obligatorio | Opcional | Obligatorio (si personalizas anuncios) | Opcional (si usas para análisis detallado) | No aplicable |
Plataforma | ad_storage | ad_personalization | ad_user_data | personalization_storage | analytics_storage | functionality_storage |
---|---|---|---|---|---|---|
Google Analytics | No aplicable | No aplicable | No aplicable | No aplicable | Obligatorio | No aplicable |
Para gestionar el consentimiento de manera eficiente, debes utilizar Google Tag Manager para configurar las etiquetas de Google Ads y Meta Ads. Sigue estos pasos:
El correcto manejo del consentimiento de los usuarios es crucial para maximizar el rendimiento de las campañas en Google Ads y Meta Ads. A través del Consent Mode v2 y la implementación adecuada en Google Tag Manager, los anunciantes pueden garantizar que cumplen con las normativas de privacidad sin sacrificar la efectividad de sus campañas. Esto permite un mejor control de los datos, mayor transparencia para los usuarios, y una optimización continua de las estrategias de publicidad digital.
Lee este otro artículo si quieres conocer los tipos de consentimiento para las redes sociales como YouTube, Twitter, LinkedIn y TikTok.
¡Nos vemos en la próxima! Chaito
Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más
El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más
Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más
El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más
La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más
En el ámbito del SEO, uno de los aspectos clave es la gestión de enlaces… Leer más