En este artículo, vamos a ver la estrategia correcta a la hora de elegir las mejores keywords SEO para que tus artículos se posicionen de manera natural en Google. Y es que, si estás leyendo esto, probablemente ya conozcas la importancia de un buen SEO y de una redacción orientada al posicionamiento web, para que tu blog sea todo un éxito. ¿Te apuntas?
Índice de contenidos
Abre un excel y comienza escribiendo los 20 o 30 palabras clave que se te ocurran sobre tu sector, negocio, o la temática de la que quieres escribir. Si aún no sabes de qué vas a hablar, te aconsejo que utilices alguna herramienta como SEMRUSH o Google Instant para captar ideas. Pero de eso, ya hablaremos en el próximo artículo.
Incluye tecnicismos, jerga y lo que se te pase por la mente: Esa colección de “palabrejas” que utilizas diariamente en tu trabajo.
No tengas miedo en alargar, es mejor elegir términos de búsqueda más específicos, que atraigan un público de mayor calidad. Los SEOs lo llamamos «Longtail keywords«, ¿Te suena?
Por ejemplo, si eres una empresa de marketing, es mejor pensar en “marketing digital” o “marketing para nuestro negocio” que simplemente “marketing”, que es mucho más genérico. Está comprobado, que la gente realiza búsquedas de 3-4 palabras o más, y tendrás menos competencia.
Después de hacer esta lista de keywords iniciales, con un diccionario de sinónimos, busca todos los que puedas y los añades al excel. Seguro que encuentras un par, por lo menos, para cada palabra clave que pensaste inicialmente. Piensa también que los tecnicismos muchas veces pueden decirse en inglés y en castellano, y son perfectamente comprensibles en ambos casos. A la lista.
Una vez hecho esto, puedes intentar preguntar a tus conocidos o familiares (incluso clientes), que te cuenten algo sobre la temática del artículo, con sus propias palabras. Verás la de cantidad de términos que te van a soltar, en los que tú no hubieras caído ni en mil años. Por supuesto, apúntalos en la lista. Y a ser posible, al inicio de la misma.
A la hora de buscar Keywords relevantes, pide ayuda a tus familiares, amigos y clientes, y encontrarás palabras que nunca hubieras imaginado por ti mismo.
Caronte Web Studio
Vale, ya has estudiado a la gente, y ahora vamos a estudiar a tus futuros usuarios. Utiliza herramientas para conocer los términos de búsqueda relacionados con la temática del artículo. Normalmente cuando introduces un término en estas herramientas, se te exponen las estadísticas de búsqueda para ese término, pero además te sugieren otros relacionados que también pueden ser interesantes. Así que con la lista que teníamos hasta ahora, término por término, vamos introduciéndolos en estas herramientas, y anotamos las sugerencias. Seguramente ya sabréis que vamos a hacer con estas sugerencias: a la lista.
Al mismo tiempo que haces esto, vas a identificar la competencia y el número de búsquedas que genera cada término, por lo que ya puedes ir descartando aquellos que tengan mucha competencia y pocas búsquedas. Lo ideal: Poca competencia, y mucha demanda. ¿Serás capaz de encontrar esos nichos?
Al final de todo este proceso deberías tener todavía muchos frentes abiertos. El último filtro lo pone tu sentido común, es decir, si te han quedado 3000 keywords, ¿Tienes presupuesto suficiente para generar 3000 páginas dentro de tu site correctamente orientadas hacia esos keywords? Ten en cuenta que tienes que escribir un título, una descripción, un texto, las metaetiquetas, landing pages… para cada página. Si tienes los recursos necesarios, adelante. Si no, empieza a descartar, y quédate solo con los mejores términos:
De nuevo, “quien mucho abarca…” ya sabes como acaba. Es preferible quedarse con los mejores 20-30 términos y que vayas a machete con ellos: Conseguirás mejores resultados. Si consigues quedar primero para el 20% de ellos, ya puedes celebrarlo. Para el resto, confórmate con aparecer en la primera página. Con eso debería valer. Y vuelta a empezar
Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más
El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más
Qué es el SEO y por qué es importante para tu empresa. En este artículo… Leer más
El 13 de marzo de 2025, Google anunció el despliegue de su primera actualización central… Leer más
La migración SEO es una operación crítica para una web que fácilmente se puede convertir… Leer más
En el ámbito del SEO, uno de los aspectos clave es la gestión de enlaces… Leer más