SEO

Buscador web: Qué es y cuál es el más usado

Hace años no los teníamos, pero ahora nos cuesta imaginarnos sin ellos. Los buscadores web son la llave para encontrar lo que buscamos en un mercado de información cada vez más saturado. Nos permiten encontrar información de manera rápida y eficiente, facilitando el acceso a millones de páginas web. Pero, ¿qué es un buscador web? ¿En qué se diferencia de un navegador? ¿Cómo funcionan las tecnologías que los hacen tan eficaces?

Qué es un buscador web

Un buscador web es una herramienta en línea que permite a los usuarios encontrar información en Internet mediante palabras clave o frases de búsqueda. Funciona como un índice masivo que organiza, cataloga y recupera datos relevantes de diversas páginas web en cuestión de segundos.

Todos hemos usado uno, y cuando digo uno, digo Google. Pero hay toda una variedad ahí afuera: Bing, DuckDuckGo, Yahoo, Yandex…

Para qué sirven los buscadores

Bueno, es bastante sencillo: un buscador sirve para buscar. Internet dispone de incontables datos almacenados en innumerables dominios, estructurados en páginas. No podemos saber dónde está toda esa información, sobre todo si aún no la conocemos. Es por ello que necesitamos una herramienta que sepa guiarnos hacia el lugar donde ser responderá nuestra pregunta. Ahí entran los buscadores. Es especialmente interesante el que, no solo indexan, sino que priorizan y clasifican los contenidos según interpretan nuestra intención de búsqueda, ubicación, etc.

Sus principales usos incluyen:

  • Acceder, de forma rápida, a información que resuelva nuestra duda
  • Encontrar sitios web específicos sin conocer su URL exacta.
  • Buscar noticias y tendencias en tiempo real.
  • Contrastar información y noticias.
  • Investigar y comparar productos antes de hacer una compra.
  • Ubicar empresas y servicios cercanos.
  • Descubrir contenido multimedia, como imágenes, videos y documentos.

¿Cuál es el buscador más utilizado en Internet?

Google. No hay ninguna duda.

En estos momentos acapara casi el 79% de las búsquedas globales, llevando diferentes porciones según el país (en España llega al 87%). Muy lejos, en el segundo puesto, estaría Bing, con un 12%. La diferencia es abismal. Les siguen Yahoo y Yandex con un 3% cada uno, DuckDuckGo con apenas 1%, etc. Si quieres saber más datos sobre esto, te dejo la página de Statista, donde podrás ver la evolución de uso de todos estos buscadores.

¿Por qué esta diferencia? En un mercado marcado por los directorios organizados manualmente, Google supo introducir su búsqueda por palabras y ofrecer un producto que dejó muy atrás al resto. No fueron los primeros, dos años antes de Google, AltaVista ya incluía un buscador. Sin embargo, fueron los mejores, la optimización de su algoritmo, con constantes mejoras y ajustes, junto a la creciente información que ha ido manejando, lo ha colocado en un puesto muy destacado. Tanto es así que, cuando hablamos de aparecer en internet, estamos pensando en aparecer en Google.

¿Cuál es el mejor buscador?

La anterior pregunta era muy sencilla, pero esta no tiene una única respuesta, ya que depende del criterio y de las necesidades de búsqueda. Para valorar esto deberíamos tener en cuenta:

  • Relevancia y precisión de los resultados.
  • Rapidez en la búsqueda.
  • Funciones adicionales, como mapas, imágenes y videos.
  • Importancia sobre la privacidad.

Si el más usado es Google, seguramente es porque lo consideran el mejor, pero puede que tus necesidades se vean mejor cubiertas en otro. Yo, por ejemplo, uso bastante Bing de forma complementaria: Me gusta su aspecto visual y su integración con Copilot.

Cuál es la diferencia entre navegadores y buscadores​

Es común que se confundan los términos navegador y buscador, pero son herramientas distintas:

  • Un buscador es una plataforma en línea que permite encontrar información en Internet. La forma más habitual es tener un campo donde introducir palabras clave, pero también existen otro tipo de entradas, como buscadores de imágenes.
    Google sería un ejemplo de buscador.
  • Un navegador es un software que permite acceder y visualizar páginas web. De ahí que usemos el término «navegar» por la web.
    Chrome sería un ejemplo de navegador.

Mientras que el buscador se encarga de encontrar las páginas relevantes para el usuario, el navegador se encarga de mostrar y gestionar la visualización de esas páginas. Me gustaría señalar que, aunque son productos diferentes, están muy relacionados. Así podemos encontrar que los grandes buscadores desarrollan sus navegadores propios, ya que pueden extraer datos que les sirven para optimizar esas búsquedas.

PropietarioBuscadorNavegador
GoogleGoogleChrome
MicrosoftBingEdge (y antes explorer)
BaiduBaiduBaidu Browser
Yandex LLCYandex SearchYandex Browser

Por qué los buscadores son eficaces para encontrar empresas

Los motores de búsqueda son una herramienta clave para que las empresas sean descubiertas por clientes potenciales. Gracias a técnicas como el SEO (Search Engine Optimization), las compañías optimizan su presencia digital para aparecer en los primeros resultados de búsqueda.

Los buscadores permiten a los usuarios encontrar negocios locales, comparar servicios y leer reseñas antes de tomar decisiones de compra, lo que los convierte en una herramienta poderosa para la promoción empresarial.

Qué tecnología utilizan los buscadores para rastrear sitios web

Los buscadores emplean diversas tecnologías para rastrear e indexar contenido en la web. Algunas de las más importantes incluyen:

  • Algoritmos de clasificación que evalúan la relevancia de una página web.
  • Rastreo mediante arañas web que examinan y recopilan contenido.
  • Bases de datos masivas donde se almacenan registros de sitios web.
  • Filtros de calidad para eliminar contenido irrelevante o spam.

Gracias a estos avances tecnológicos, los buscadores han mejorado su precisión y rapidez, facilitando el acceso a información útil de manera inmediata.

Cómo funciona un buscador

Más o menos todos siguen un listado de acciones para poder mostrar las búsquedas adecuadas:

  • Crawleo: Los bots o arañas recorren la web para descubrir nuevas páginas y leerlas.
  • Indexación: Cuando han leído las páginas, los algoritmos las analizan y almacenan en bases de datos
  • Consultas: Al hacer una consulta en el buscador, el motor comprueba las coincidencias con su indexación.
  • Clasificación: Los resultados obtenidos se ordenan según su relevancia, teniendo en cuenta su coincidencia con la búsqueda, importancia de la web, ubicación del usuario, etc.
  • Presentación: El listado de resultados llega al usuario para que escoja entre ellos.
  • Análisis: La experiencia de este usuario puede volver a usarse para mejorar el aprendizaje. Si, por ejemplo, entra en el primer resultado y, poco después, vuelve para hacer la misma consulta, es posible que el resultado que consultó no sea adecuado.

Qué es una araña en el contexto de los buscadores

Las arañas web, también conocidas como bots o crawlers, son programas automatizados que recorren y analizan páginas web en busca de contenido relevante. Estas arañas se encargan de indexar sitios web para que los buscadores puedan mostrar resultados precisos.

El futuro y la IA

Con la irrupción de la IA en todos los campos, ya no quedan certezas sobre el futuro y el alcance de las herramientas actuales. Con este panorama, no son pocos los que vaticinan el final de los buscadores, desplazados por inteligencias artificiales que respondan a nuestras dudas sin necesidad de que entremos a navegar en una web. Personalmente, no creo que sea un punto final, sino un cambio de los buscadores actuales a otro escalón evolutivo. Algunos recordarán que, antes de la irrupción de Google, los buscadores más famosos eran directorios de páginas, clasificados por temas, fechas, etc., similar a acudir a una biblioteca. Aquello cambió, y lo que hoy conocemos también cambiará. Los buscadores ya están desarrollando sus propios modelos de inteligencia artificial e integrándolo con sus motores de búsqueda. Cambiarán las normas, pero seguirá habiendo una duda que resolver y un resultado que entregar.

Alberto Bravo

Hola, soy Alberto Bravo, licenciado en BB.AA. en la Universidad del País Vasco. Me especialicé en diseño gráfico e ilustración. Tras varios años trabajando de ello (etapa de autónomo incluida), decidí digitalizarme y pasar al diseño web. Allí descubrí el SEO y la programación. Actualmente, soy el responsable del departamento SEO de Caronte Studio. En mis artículos te hablaré, principalmente, de SEO y tiendas online, pero seguro que también podrás encontrar algún que otro artículo sobre diseño gráfico. WEB | LINKEDIN | ARTSTATION

Entradas recientes

AI Overview de Google llega a España: qué cambia para tu tráfico y cómo aparecer ahí

Desde marzo de 2025, Google ha activado los AI Overview (resúmenes generativos con IA) en… Leer más

1 día hace

Crea tu primera IA de detección: Guía práctica con YOLO

En este artículo, crearás tu primera Inteligencia Artificial de detección, tanto para imágenes como para… Leer más

5 días hace

ReactJS: Conceptos de JavaScript a repasar antes de empezar con React

Antes de comenzar con ReactJS, es esencial tener una base sólida en JavaScript. En este… Leer más

1 semana hace

Historia del diseño gráfico: Industria y Arts and Crafts

En este artículo aprenderás sobre como comenzó el diseño gráfico y sus primeros años a… Leer más

2 semanas hace

Notas de Instagram: Decimos adiós también a este formato

Desde hace unas semanas, los rumores eran cada vez más fuertes, y ahora ya es… Leer más

2 semanas hace

Retos y oportunidades del B2B digital en España: situación actual en 2025

El entorno B2B (Business to Business) en España vive una etapa de profunda transformación impulsada… Leer más

3 semanas hace